PortadaJueves, 28 de septiembre de 2023
El cargamento perulibrista

El historial siniestro de Perú Libre vuelve a sumar otro capítulo. Ahora se conoció que uno de sus miembros, quien responde al nombre de Yhonni Arce Pacheco, ha sido detenido en Brasil con un cargamento de droga. Junto a él había otras dos personas. Este hecho se produjo como parte de un operativo en el país vecino que busca frenar la distribución de estupefacientes en las fronteras que tienen con nosotros en Madre de Dios y Ucayali. El perulibrista implicado no solo ha sido alcalde de un distrito asediado por el narcoterrorismo, Vizcatán del Ene, sino que también fue un religioso impulsor de la carrera presidencial de Pedro Castillo, además de ser amigo íntimo de Vladimir Cerrón. Asimismo, tuvo un breve contacto en 2018, durante el gobierno de Martín Vizcarra, con Rubén Vargas, entonces presidente de Devida. Líneas abajo el elemento del partido del lápiz en cortas líneas

Yhonni Arce es un perulibrista de larga data.

El caso

El pasado 7 de septiembre, una patrulla del Grupo Especial de Frontera (Gefron) de Brasil, diseñada para combatir el tráfico de drogas en la frontera con Bolivia y Perú, interceptó una pequeña embarcación en el río Yurúa, cerca de Rodrigues Alves, en el estado de Acre. La operación fue parte de la Operación Horus, una iniciativa de las autoridades de Acre para frenar el ingreso de drogas, armas y personas extranjeras por la frontera con Perú.

En la embarcación, los agentes detuvieron a tres personas y encontraron 37 kilos de droga, incluyendo clorhidrato de cocaína y pasta básica de cocaína. Uno de los detenidos fue identificado como Yhonni Arce Pacheco, un exalcalde peruano de Vizcatán del Ene, una zona cocalera en la provincia de Satipo, conocida por la presencia del narcotráfico y la violencia del Militarizado Partido Comunista del Perú.

Aunque no había antecedentes de participación en el narcotráfico por parte de Arce, su historial estaba vinculado a la política. Arce se mudó a San Miguel del Ene en 2015 y asumió como presidente del comité gestor y coordinador transitorio de la jurisdicción.

En 2017, se afilió al movimiento regional Perú Libre y fue elegido alcalde de Vizcatán del Ene, lo cual fue respaldado por Vladimir Cerrón.

Durante su mandato, trasladó la oficina municipal a Satipo y se convirtió en militante del partido Perú Libre. Luego, apoyó al candidato Pedro Castillo en las elecciones presidenciales de 2021 y volvió a postularse como alcalde en 2022 sin éxito.

Pasado

El perulibrista también es recordar por haber firmado un convenio en 2018, durante el gobierno de Martín Vizcarra, con el entonces presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rubén Vargas.

Arce firmó un convenio durante el gobierno de Vizcarra.

Fue para que se realicen trabajos de mantenimiento en caminos vecinales por un financiamiento de 1,432,033 soles. Eran un total 44.82 kilómetros en total. Estas obras buscaban mejorar la conectividad, impulsar la economía local, facilitar el acceso a la educación y los servicios de salud, beneficiando a 1,099 familias en Tununtuari y la comunidad nativa asháninka San Jacinto de Shaoriato, entre otros.

Este lamentable caso pone de manifiesto una vez más que Perú Libre tiene miembros siniestros en sus filas. Yhonni Arce Pacheco, quien ha sido detenido en Brasil con un cargamento de droga, no solo ocupó un cargo político en una zona afectada por el narcotráfico y la violencia del Militarizado Partido Comunista del Perú, sino que también fue un ferviente partidario de Pedro Castillo y cercano al liderazgo de Vladimir Cerrón. Este triste episodio destaca la necesidad de una revisión profunda dentro de un movimiento que inclusive viene siendo investigado como una presunta organización criminal y a varios de sus integrantes por presunta filiación terrorista.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/3QxZGr1

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu