PortadaViernes, 6 de octubre de 2023
Homenaje al héroe Luis Giampietri

El Perú se encuentra de luto por la partida del almirante (r) Luis Giampietri, una figura destacada de la Marina clave para enfrentar al terrorismo, quien falleció el este miércoles a la edad de 82 años. Nacido el 31 de diciembre de 1940 en el distrito de Bellavista, Callao, deja un legado imborrable en la historia de la nación, marcado por su valentía, compromiso con la seguridad y la integridad del país en una de las épocas más críticas de su historia, y un incansable servicio a la nación que trascendió por varias décadas.

“El almirante Giampietri siguió el ejemplo de Miguel Grau Seminario. Las diversas generaciones de marinos, ven en él al guerrero que fue en vida, defendiendo a la nación a toda costa. Es un ejemplo a seguir para todos los operadores especiales, a los infantes de la Marina de Guerra del Perú, y a todos los miembros de las Fuerzas Armadas, en la perseverancia, fe, valentía y a las fuerzas de seguir luchando por un Perú mejor y más justo”, declaró el historiador de la Marina Gaetano Guevara a El Reporte.

Una trayectoria impecable

Desde sus primeros años, Luis Alejandro Giampietri Rojas demostró su compromiso con la excelencia académica y personal. Sus estudios escolares transcurrieron en los colegios San José Maristas del Callao y en el Colegio de la Inmaculada, donde sentó las bases de su sólida formación. Sin embargo, fue su vocación lo que lo llevó a ingresar a la prestigiosa Escuela Naval del Perú, graduándose como Bachiller en Ciencias Navales en 1960. Este hito marcó el inicio de una carrera que estaría marcada por el servicio y la dedicación a su país.

A lo largo de los años, continuó su formación y se convirtió en un experto en asuntos militares. Completó el curso de Avanzado de Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra Naval en 1974 y, en 1983, realizó estudios de Alto Mando en la misma institución. Su ascenso en la jerarquía militar fue constante y destacado, alcanzando finalmente el rango de almirante. Sin embargo, su éxito no se limitó a la escalada de rangos, sino que también se manifestó en su liderazgo y visión estratégica al desempeñar el cargo de jefe del Estado Mayor General de la Marina.

Uno de los momentos cruciales en su carrera se dio durante el primer Gobierno de Alan García cuando fue nombrado comandante del Grupo de Operaciones Especiales Centro. En 1986, lideró la respuesta al motín de El Frontón, cuando miembros de Sendero Luminoso tomaron como rehenes a los custodios del penal.

Lamentablemente, este hecho dio pie a injustas investigaciones que lo aquejaron hasta sus últimos días.

“Giampietri fue perseguido judicialmente, dado el desempeño guerrero que tuvo y el

ejemplo que daba en las diversas generaciones de marinos. Los operadores especiales y los infantes de la Marina, veían en él un faro de temple, de valentía y coraje, características esenciales de la Marina de Guerra del Perú. Pero las ONGs, la mayoría de filiaciones comunistas, fueron tras él, por lo que después de la guerra terrorista siguió la guerra judicial, que lo persiguió hasta el último día de su vida”, puntualizóGuevara.

Chavín de Huántar

Pero quizás el episodio más emblemático en la vida de Giampietri tuvo lugar durante la exitosa operación Chavín de Huántar en 1997. En este episodio crítico, desempeñó un papel esencial como uno de los 72 rehenes del grupo terrorista MRTA, que tomó como objetivo la residencia del embajador japonés en Lima. Durante los 126 días de su cautiverio, demostró notable serenidad y determinación. Utilizando un crucifijo de madera como medio de comunicación, aprovechó su experiencia en inteligencia para mantener contacto con los equipos de rescate. Sus informes precisos sobre la situación interna de la residencia permitieron coordinar de manera eficaz el momento exacto en que los valientes Comandos Chavín de Huántar llevaron a cabo la operación de rescate.

De las Fuerzas Armadas a la política

Después de su brillante carrera militar, Giampietri incursionó en la política peruana. Fue elegido regidor de la Municipalidad de Lima durante el período municipal 1999-2002. Sin embargo, su mayor incursión se produjo en las elecciones generales de 2006, cuando se postuló como candidato a la Primera Vicepresidencia de la República en la plancha presidencial encabezada por Alan García. El 28 de julio de ese mismo año, juramentó ante el Congreso de la República como vicepresidente, marcando el inicio de su servicio en el más alto nivel del gobierno peruano durante el periodo presidencial 2006-2011.

Además de su papel como vicepresidente, también asumió la responsabilidad de representar al Callao como congresista de la República durante el mismo periodo. Durante su tiempo en el Congreso, ocupó el cargo de presidente de la Comisión de Inteligencia (2006-2007) y fue un miembro destacado de las Comisiones de Defensa y Producción. Su dedicación a la labor legislativa y su compromiso con el bienestar de la nación quedaron patentes en cada acción que emprendió en el hemiciclo.

Giampietri continuó su servicio al país como vicepresidente de la República.

Su campo de acción no se limitó únicamente al ámbito militar y político, ya que también desempeñó un papel fundamental en otras esferas de importancia nacional. Fue presidente del Consejo Directivo del Instituto del Mar del Perú y titular del Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (ENFEN). Estas responsabilidades destacan su versatilidad y su compromiso constante con el desarrollo y la seguridad del Perú.

A lo largo de su ilustre carrera, recibió numerosas condecoraciones en reconocimiento a su valentía, dedicación y servicio ejemplar. Entre las distinciones más destacadas se encuentran la Cruz Peruana al Mérito Militar en el Grado de Gran Cruz, la Cruz Peruana al Mérito Naval, la Orden Miguel Grau, la Orden Militar de Combatientes Andrés Avelino Cáceres, la Medalla de Combatiente de la Marina de Guerra del Perú, la Medalla de la Policía Nacional, la Medalla al Mérito de la Orden del Gobierno de Italia en el Grado de Comendatore y los Laureles Deportivos en el Grado de Oficial, entre otras.

Su legado perdurará en la memoria de los peruanos como el de un hombre comprometido con la seguridad, la lucha contra el terrorismo y el servicio a su nación. Su vida y su carrera son un testimonio de valor y dedicación, y su partida deja un vacío en el corazón de todos los que tuvieron el privilegio de conocerlo y trabajar a su lado.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/3dlw7tU

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu