OpiniónViernes, 17 de noviembre de 2023
Sobre reelecciones, por Percy Urteaga
Percy Urteaga
Analista político

El tema de la reelección ha sido noticia en los últimos días. En primer lugar, por una sentencia del Tribunal Constitucional que declaró que la ley que prohíbe la reelección parlamentaria inmediata no es inconstitucional, luego por la aprobación del predictamen que establece la reelección de alcaldes y gobernadores regionales y, por último, por la aprobación del pleno del Congreso, en primera votación, de la eliminación de la prohibición de la reelección inmediata de parlamentarios. Vamos punto por punto.

Sobre la sentencia del Tribunal Constitucional, se puede decir que el máximo intérprete de nuestra Norma Fundamental ha establecido que limitar la reelección parlamentaria no contravendría la Constitución, ya que no transgrede el derecho a la participación política reconocida en ella, ni tampoco vulnera el derecho a elegir y ser elegido, ni tampoco infringe los presupuestos de la democracia constitucional. Sin embargo, también establece que, si el legislador considera retornar a la reelección inmediata e indefinida de parlamentarios, ello también sería completamente constitucional.

Respecto al predictamen aprobado por la Comisión de Constitución del Congreso de la República, en la que se establece la reelección de las autoridades locales y regionales por un periodo adicional, se fundamenta que ello sería un incentivo para que las autoridades puedan llevar a cabo una buena gestión, permitiendo la profesionalización de la política.

Y sobre la eliminación de la prohibición de la reelección parlamentaria inmediata, ello surgió como parte del texto sustitutorio que la congresista Martha Moyano presentó en el marco de la aprobación del retorno a la bicameralidad. Según la propuesta, el retorno a un parlamento bicameral no tendría mucho sentido sin la reelección inmediata de parlamentarios.

Pues bien, en los tres casos, la reelección no ha sido objeto de proscripción total. Y es que, la figura de la reelección jurídicamente forma parte del derecho político fundamental a ser elegido y a la vez, del derecho político ciudadano a poder elegir. Muchos solo piensan en el político cuando se habla de la reelección, y asumen que con ésta solo saca ventaja y beneficios aquel. Pero consideremos también que la reelección es un derecho que los ciudadanos tenemos para decidir por quién votar para que nos represente y, de esa manera, tener la posibilidad de ratificar nuestra confianza en las personas que hacen una buena labor a favor de los intereses de la población.

Además, mediante la reelección política se puede fomentar el oficio político, el cual hace mucha falta en el país. Tengamos en cuenta que la política debe ser vista como un oficio en el cual se deben desempeñar personas moralmente idóneas y con capacidades y aptitudes solventes, que sepan gestionar y representar a la ciudadanía. Es cierto que actualmente carecemos de políticos con buenas cualidades. Son pocos los que estando en el ruedo político demuestran trabajar con altura y responsabilidad. Pero ello, en parte, es por no tener políticos con oficio y experiencia, que con la reelección inmediata se puedan generar.

Si bien la reelección es una oportunidad para que los políticos sigan en sus cargos públicos, es más que todo una facultad del ciudadano para elegir y ratificar a quienes saben representar realmente el sentir popular.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/45YsTS7

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu