OpiniónViernes, 24 de noviembre de 2023
El surgimiento del líder libertario, por Percy Urteaga
Percy Urteaga
Analista político

El último domingo el pueblo argentino eligió a Javier Milei como su presidente. Un hecho histórico, ya que sería la primera vez que alguien abiertamente libertario llegaría al poder. Ello, además, repercute a nivel regional porque se estaría viendo la esperanza y posibilidad de que el liberalismo llegue tener más participación y protagonismo en el contexto político activo.

El “fenómeno Milei” tiene ciertas particularidades. Y, como es propio de algo que ha trascendido, tiene también ciertas cuestiones polémicas. Algunos critican el modo y las formas del presidente electo argentino, considerándolo incluso como alguien que no está dentro de sus cabales. Otros lo consideran un “ultraderechista” que acabará con los derechos que se han logrado reconocer mediante años de lucha popular. Por otro lado, sus seguidores lo consideran alguien que de manera transparente y sin tapujos ha promovido y defendido ideas que antes no se trataban en el ámbito público. Además, le reconocen el haber difundido ideas libertarias, que, pocas veces o nunca, se había hecho en la arena política.

Con aciertos y desaciertos, con virtudes y defectos, Milei llegó a ganar las elecciones. Las críticas o elogios que se le hicieron en su etapa de candidato se ratificarán o cambiarán, de acuerdo con cómo dirija su gestión como primer mandatario.

Aparte de eso, una de las repercusiones que también tendrá la elección de Milei es que incentive a que libertarios de la región empiecen a participar en política de manera activa buscando llegar a puestos públicos con la bandera del liberalismo.

El lado positivo podría ser que, personas que verdaderamente crean en las ideas de la libertad se involucren en los asuntos públicos de su país, y que promuevan dichas ideas y, además, planteen programas y planes de gobierno basadas en ellas, a fin de solucionar los problemas que aquejan a su población, así como busquen mejorar lo que ya se ha logrado, con el objetivo de generar bienestar y prosperidad.

El lado negativo podría ser que populistas pretendan hacerse pasar por defensores de la libertad, y empuñen la bandera libertaria, por estar actualmente “de moda” - justamente por la elección argentina - y engañen y manipulen a ciudadanos para ganar simpatizantes o votos. Algunos incluso podrán decir que se alinearán con las ideas de Milei, sólo por ganar la simpatía del espectro ideológico liberal, pero en la realidad no tendrán el suficiente convencimiento de adherirse a dichas ideas para defenderlas.

En ese sentido, es necesario que quienes creen con convicción en las ideas liberales y pretendan entrar a la política de manera activa, lo hagan de forma auténtica y con una visión realista del país. Que crean realmente en la vida y la libertad. Que crean en el pluralismo político. Que tengan como visión, la prosperidad y el desarrollo, en base al respeto y protección de la propiedad y al crecimiento económico. Y que defiendan el Estado de derecho.

Algunos esperan el surgimiento de un líder libertario. Sin embargo, creo más conveniente que se pudiese pensar en un movimiento que realmente dé propuestas nuevas, que se adecúen a nuestra realidad y que se fundamenten en la esencia de la libertad. Si ese movimiento ya existe, tendría que trabajar en promover lo que propone y en fortalecer sus bases. Y, si es que aún no se forma, esperemos que en un futuro cercano empiece a surgir de manera organizada y comprometida con el país.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dale click a este link: https://bit.ly/3Ke6iaV

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu