PortadaDomingo, 7 de enero de 2024
Naufragio económico

A pocos días de iniciado el año, el Ministerio de Economía y Finanzas ha captado la atención mediática no sólo por su inestabilidad sino también porque las especulaciones y los rumores se han vuelto moneda corriente en los últimos días. La sombra de una posible renuncia del ministro Alex Contreras ha generado incertidumbre, pero también ha revelado movimientos estratégicos que podrían marcar el destino de una cartera tan importante para el país y sobre todo en este año crucial para la recuperación económica.

¿Cambios estratégicos?

Las primeras señales de cambio llegaron directamente desde el despacho de Contreras, quien, lejos de confirmar su renuncia tras las especulaciones, anunció modificaciones en los viceministerios. El viceministerio de Hacienda, liderado por José Carlos Chávez, ex presidente del Banco de la Nación, y el de Economía, a cargo de Zósimo Pichihua, pronto verán transformaciones.

Contreras, en su declaración a la prensa, subrayó la necesidad de adaptarse a los desafíos del nuevo año: "El inicio de año usualmente es un periodo de cambios y en el caso del MEF sí vamos a hacerlos. Hay una decisión que se va a comunicar en su momento; pero todo año abre la posibilidad no solamente de cambio de ministro, sino de viceministros, porque de eso se trata, de alcanzar los objetivos", declaró ante la prensa.

Contreras adelantó cambios en su cartera

Incertidumbre y expectativas

Mientras las versiones sobre la renuncia del ministro se propagaban, las expectativas empresariales se mantenían en terreno pesimista, según reveló el Banco Central de Reserva (BCR). Aunque algunos indicadores mejoraron en diciembre, aún persiste una cautela empresarial, con 12 de los 18 indicadores en el tramo pesimista.

La reactivación económica se perfila como la prioridad para el MEF en este nuevo año. Contreras destacó la importancia de "volver a crecer a tasas altas" y pidió que se deje atrás el ruido generado por la presunta renuncia. Los números de la producción nacional hasta octubre de 2023 reflejan un retroceso del 0.65%, según datos del INEI, una realidad que el ministro se propone revertir luego de las numerosas críticas en contra de su gestión.

Especulaciones

La tarde del miércoles, Contreras salió al paso de las especulaciones sobre su renuncia, tras una reunión con la presidenta Dina Boluarte. La demora en su pronunciamiento generó incertidumbre, pero el ministro aclaró que no ha presentado su renuncia y que la reunión fue parte de un diálogo estratégico.

La situación se volvió más compleja luego de que se conociera la existencia de una reunión entre Boluarte y los exministros Luis Carranza y José Arista, sin la presencia de Contreras. Aunque el titular del MEF descartó su renuncia, la incertidumbre se apoderó de los titulares durante esos días, de tal forma que muchos medios aseguraron su inminente salida de la cartera. El Reporte intentó contactarse con el exministro Carranza, pero comentó que de momento no está brindando declaraciones.

El exministro sostuvo una reunión con la presidenta Boluarte.

División

Desde distintos sectores, las opiniones divergen. En declaraciones para el diario El Comercio, mientras el exvicepresidente del Banco Central de Reserva del Perú, Luis Arias Minaya, advierte sobre los riesgos de la incertidumbre, el director ejecutivo de Videnza Instituto y exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, sugiere que es necesario evaluar la gestión del MEF, que ha estado "bastante desgastada" en los últimos meses.

Una vez pasada la tormenta, lo que se puede asumir hasta el cierre de esta nota es que Contreras mantendrá el puesto aunque sea por un tiempo más . "No he presentado nada. La reunión de ayer ha generado algunos rumores. [...] La reactivación no puede parar", afirmó Contreras. El respaldo de algunos ministros, como César Vásquez, ministro de Salud, quien desmintió la renuncia, muestra que tiene apoyo dentro del gabinete.

A estas alturas, lo que nadie puede negar es que el Ministerio de Economía y Finanzas se encuentra en una encrucijada, entre la necesidad de cambios estratégicos para afrontar los retos del nuevo año. Es hora de ver si ser “Contreras” le jugará a favor para encaminar al país hacia la recuperación o si finalmente será reemplazado por alguien que aporte una estrategia más clara y eficiente para dar tranquilidad.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/3N3yfVQ

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu