Poco tiempo después de que estallaran los eventos que sacuden a Ecuador, la sombra del contrabando de armamento peruano apunta grupos de narcotraficantes y terroristas, desatando una ola de preocupación en ambos lados de la frontera. La reciente incursión de un comando armado a un canal de televisión en Guayaquil destapó sin querer una red clandestina que utiliza armas de origen peruano, según informes del periodista ecuatoriano Daniel Montalvo.
En estos días, el panorama es desolador en Ecuador, con explosiones, secuestros y ataques a agentes de seguridad, todo desencadenado por la declaración de estado de excepción por parte del presidente Daniel Noboa. Pero la sorpresa llegó cuando se descubrió que algunas de las armas utilizadas por los criminales llevaban la insignia de las Fuerzas Armadas del Perú.
En diálogo con RPP, Montalvo contó que la información vertida por el general Víctor Herrera, comandante policial de Ecuador perteneciente a la Zona 8, revela un entramado complejo en el que grupos delincuenciales obtienen armas contrabandeadas desde Colombia y Perú. La pregunta es inevitable: ¿Cómo estas armas peruanas llegaron a manos de criminales en Ecuador?
Los delincuentes poseían armas pertenecientes al Perú.
Oculto
El ministro de Defensa peruano, Jorge Chávez Cresta, confirmó que el Gobierno tenía conocimiento de la presencia de material de guerra de origen peruano en Ecuador desde hace ocho meses. Sin embargo, matizó que se trata de explosivos y municiones, no de armamento pesado como fusiles y revólveres.
Chávez Cresta anunció una auditoría de los arsenales de guerra del país para determinar la cadena de abastecimiento y las posibles negligencias que permitieron que este material llegara a manos equivocadas. La frontera entre Perú y Ecuador, descrita como porosa y extensa, se ha convertido en un terreno fértil para el contrabando de armas, una situación que no es nueva, según reportes que datan desde al menos 2022.
El origen de la violencia en Ecuador, que se intensificó con la muerte de ‘Rasquiña’, entonces líder de 'Los Choneros' en 2020, ha dado lugar a una guerra narco en la que diversos grupos criminales disputan el control territorial y establecen alianzas con cárteles mexicanos. La agencia DW informa que toda la costa ecuatoriana está tomada por organizaciones criminales que desafían la autoridad del Estado, y las armas, especialmente las letales y de uso militar, llegan principalmente desde Perú.
La muerte de ‘Rasquiña’ en 2020 empeoró la situación.
Jorge Paladines, jurista y profesor de la Universidad Central de Ecuador, declaró al medio que la cocaína llega desde Colombia, mientras que las armas letales provienen en gran parte del Perú. Informes anteriores, como el expuesto por Punto Final en 2022, ya alertaban sobre el ingreso ilícito de armas, explosivos y municiones desde Tumbes, Perú, hacia Ecuador.
Dudas
En declaraciones a Perú21, el general Otto Guibovich sugiere que es extraño atribuir a las Fuerzas Armadas y la Policía la pérdida de material de guerra, ya que, según él, se habrían enterado de inmediato. Además, destaca que las investigaciones sobre la pérdida de armamento son exhaustivas y las sanciones, severas.
A pesar de las incertidumbres, el ministro Chávez descarta el cierre de la frontera con Ecuador, enfatizando que afectaría negativamente las relaciones comerciales entre ambos países. En cambio, se ha propuesto reforzar la seguridad en cinco puntos críticos de la frontera, en coordinación con las Fuerzas Armadas y la Policía. En el contexto de esta crisis, se ha producido un encuentro entre autoridades de ambos países para intercambiar información y coordinar esfuerzos.
Interpelación
La presidenta de la Comisión de Defensa, Patricia Chirinos, representante de Avanza País, instó a la Comisión Permanente del Congreso a convocar a los ministros del Interior y Defensa, Víctor Torres y Jorge Chávez Cresta, respectivamente. El propósito de esta citación es que ambos funcionarios expliquen la presencia de municiones y material explosivo de origen peruano en los recientes eventos violentos que tuvieron lugar en Ecuador.
En un comunicado dirigido al titular del Congreso, Alejandro Soto, Chirinos expresó su preocupación ante la magnitud de las evidencias que refuerzan el problema previamente denunciado del tráfico de armas a través de la frontera norte. En el documento, se solicitó con carácter de urgencia la comparecencia de los ministros, con el fin de que informen sobre los graves acontecimientos que afectarían la dignidad y el honor de las fuerzas del orden en ambos países.
El enigma de cómo estas armas cruzaron la frontera y cayeron en manos equivocadas se convierte en una tarea urgente para las autoridades de ambos países. Las investigaciones y la auditoría de los arsenales de guerra revelarán si hay negligencia, corrupción o fallos en los sistemas de control, pero lo cierto es que la situación actual exige una cooperación estrecha y medidas inmediatas para evitar que el contrabando de armas continúe alimentando la violencia en la región.
Es pertinente destacar que no es la primera vez que Chávez Cresta demuestra ineptitud para su cargo. Las explicaciones no son suficientes y el desentendimiento de tan grave situación es sumamente preocupante. A estas alturas la palabrería no suma.