El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo intentó acabar con la libertad y la democracia del Perú, anunciando un golpe de Estado. Quiso cerrar el Congreso, convocar una asamblea constituyente, poner un toque de queda a los peruanos e intentó tumbar el sistema de justicia, el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional y desarmar a los ciudadanos, entre otras cosas.
Durante el último año, la incógnita principal fue saber quién estuvo detrás del golpe.Y entender si este fue orquestado únicamente o no por el profesor sindicalista. Sin embargo, la duda parece haberse esclarecido tras anunciarse que quienes escribieron el texto del golpe fueron Pedro Castillo y los exministros Betssy Chávez y Aníbal Torres. Ante ello, la Fiscalía ha solicitado condenar con 34 años de cárcel al expresidente Castillo y ha solicitado 25 años para Chávez y 15 para Torres, por el delito de rebelión.
La redacción
Hace unos días, la Fiscalía presentó una acusación contra Castillo, Chávez y Torres, alegando que fueron ellos quienes redactaron el mensaje a la Nación que se leyó en aquel 7 de diciembre, con el cual Pedro Castillo anunciaba su golpe de Estado.
Según el diario El Comercio, que accedió al requerimiento del Ministerio Público, el discurso fue escrito la noche anterior a su lectura. Según el diario, en la noche del 6 de diciembre, Pedro Castillo, Aníbal Torres, y Betssy Chávez se juntaron en el despacho presidencial, poco antes de las 10 pm. Durante su reunión habrían redactado el texto del golpe en una computadora que le pertenecería a la exprimera dama, Lilia Paredes.
De acuerdo con lo señalado, los 3 implicados habrían introducido un dispositivo a la computadora, probablemente un USB, llamado “Marco” en el cual abrieron un documento de Word titulado “Mensaje”, el cual según el Ministerio Público sería el mensaje a la Nación anunciado al día siguiente. Asimismo, el usuario usado para redactar el mensaje tendría las siglas “OACP” las cuales corresponderían a las siglas del hijo mayor de Pedro Castillo y Lilia Paredes, Arnold.
Se registra que tanto Torres como Chávez se retiraron de Palacio a las 11:04 pm. No obstante, el mensaje fue continuado durante la madrugada y la mañana del 7 de diciembre hasta las 6:42 a.m.
Mensaje de Castillo fue elaborado con dos de sus ex ministros.
Concordancias
Según señala la Fiscalía, la participación de Torres se da en la redacción del texto leído por Castillo. La redacción contiene frases y términos iguales a los que usó el ex premier durante comunicados oficiales.
No tardó el abogado de Aníbal Torres, Duberlí Rodriguez, en salir a defender a su cliente, negando que el abogado haya participado de alguna manera en la redacción del escrito que leyó el exmandatario hace poco más de un año.
“Vale decir, no hay por el momento ninguna evidencia de que el señor Aníbal Torres Vásquez haya tenido participación en la elaboración del mensaje leído por el señor Castillo Terrones", señaló el abogado.
Defensa de Torres niega participación de abogado en texto del golpe.
El plan
Por su parte, la participación de la ex primera ministra, Betssy Chávez, se debió a razones distintas a las de Torres. Según la Fiscalía, la presencia de Chávez tenía como fin la realización de actos de coordinación para la ejecución del delito de rebelión. Asimismo, habría realizado la coordinación pertinente para que se emita el mensaje de la Nación en televisión nacional.
De igual manera,según la periodista de TV Perú, Cintya Malpartida, en una comunicación con Chávez, esta le indicó que sacaría un decreto supremo para oficializar el mensaje.
Por su parte, el abogado defensor de la ex premier, Raúl Noblecilla, señaló que “no se puede confiar en la justicia del Perú ni en el proceso judicial en contra de su patrocinada”.
Mientras tanto, el ex abogado de Castillo, Benji Espinoza, indicó que el intento de golpe de Estado no debería ser sancionado dado que no llegó a ser consumado, por lo que, según él, no hay delito de rebelión.
”¿Hubo un acto preparatorio para rebelarse? Sí lo hubo. El acto preparatorio es impune, no se castiga", argumentó.
Por otra parte, si bien la Policía Nacional del Perú no aceptó la decisión de Castillo de acabar con la institucionalidad del país, algunos altos mandos, según la hipótesis fiscal, sí siguieron sus órdenes. El general de la Policía Nacional del Perú, Manuel Lozada Morales, el comandante Justo Jesús Venero Mellado y el teniente Eder Antonio Infanzón Chávez habrían ido acorde al actuar de Castillo, por lo que la Fiscalía también ha solicitado 25 años de prisión para cada uno de ellos.
La participación de Torres y de Chávez en el texto del golpe de Estado va resultando irrefutable. Todos los indicadores señalan que ambos fueron parte de la elaboración y de la planificación del golpe de Estado. Dejarlos impunes solo porque no se materializó su objetivo, sería un craso error y un mal precedente de cara al futuro democrático del país.