Luego de varias investigaciones periodísticas, la presidenta Dina Boluarte decidió alzar su voz en defensa de su hermano, Nicanor Boluarte, quien se encuentra desde hace ya varios meses bajo el escrutinio público por presuntas coordinaciones no tan transparentes para la inscripción de su partido político. Ante la prensa y las recientes revelaciones de la Unidad de Investigación de Canal N y Cuarto Poder, la mandataria no titubea al declarar: "Dejen de difamar a mi hermano".
Hace unos días, un reportaje de Cuarto Poder emitido el pasado domingo, revela testimonios de ex prefectos y subprefectos que acusan a Nicanor Boluarte de presionarlos para inscribir un nuevo partido político, Ciudadanos por el Perú (CPP), de cara a las elecciones del 2026. Después de numerosas críticas que surgieron por la influencia de su hermano en el gobierno y ahora esta inminente inscripción, finalmente la presidenta ha salido al paso de estas acusaciones, calificándolas como una "difamación programática" que persigue a su familia desde que asumió la presidencia.
Boluarte ha reiterado, a pesar de la evidencia presentada por la prensa, que su hermano no está participando en la organización de ningún partido político utilizando recursos públicos o influencia sobre prefectos y subprefectos. Ante los testimonios presentados en el reportaje, la presidenta instó a la prensa a mostrar pruebas concluyentes y dijo que la Fiscalía de la Nación debe realizar la investigación respectiva para esclarecer los hechos.
Boluarte negó la participación de su hermano en la creación de un partido.
Los hechos
Cuarto Poder reveló la existencia de chats que indican coordinaciones entre Nicanor Boluarte y funcionarios regionales. La Unidad de Investigación también presentó un video de la inauguración de un local del partido Ciudadanos por el Perú en la casa del subprefecto de Ventanilla, Richard Melendres Campos, donde Nicanor Boluarte participa activamente.
Sin embargo, Dina Boluarte ha mantenido su postura, defendiendo a su hermano y sugiriendo que la información presentada debería ser verificada y contrastada con otras declaraciones de subprefectos. "Sería bueno que también pidan la declaración de los otros subprefectos, no solo de los cuatro que han presentado ahí tendenciosamente", comentó la presidenta.
La operadora
La polémica se agudiza con la presencia de Griselda Herrera, señalada como la operadora política clave en la organización de Ciudadanos por el Perú.
Herrera fue funcionaria del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma cuando Dina Boluarte era ministra de Desarrollo e Inclusión Social. Renunció tras graves acusaciones de corrupción.
Impulsan la inscripción de su partido.
Luego reapareció como integrante de una ONG junto a Martha Reátegui, cuñada de Nicanor Boluarte. En noviembre pasado fue nombrada coordinadora regional de CPP en San Martín.
Desde entonces presuntamente creó grupos de WhatsApp para presionar a las autoridades regionales, exigiéndoles cuotas de dinero y amenazando con cesantías a quienes no cooperaran con la inscripción del nuevo partido.
Nicanor Boluarte ha enfrentado reportajes previos, incluyendo uno que reveló una reunión con el alcalde de Nanchoc antes de que esta jurisdicción recibiera 20 millones de soles para ejecución de obras. La respuesta de su hermana en esa ocasión fue clara: "Es su cumpleaños, lo raro sería que en ese cumpleaños se pactaran cosas ilícitas".
Por la carrera política
El caso de Nicanor Boluarte y las acusaciones en su contra han abierto nuevamente el debate sobre la participación en política de familiares de las autoridades. La realidad es que Nicanor, mediante la inscripción de su partido no solo está anunciando su participación política, sino también demuestra que, eventualmente, podría tentar la presidencia.
Si bien Dina Boluarte niega cualquier irregularidad, las evidencias difundidas parecen suficientes para que el Ministerio Público indague a fondo la veracidad de las denuncias y de ser el caso sancione con todo el peso de la ley a los responsables. En este escenario de incertidumbre, la pregunta persiste: ¿hasta dónde llegará la defensa de la presidenta ante las acusaciones que involucran a su hermano en la arena política?