OpiniónViernes, 26 de enero de 2024
Cubanos y hombres de Cuba, por Berit Knudsen
Berit Knudsen
Analista en comunicaciones

El caso del prófugo Vladimir Cerrón, secretario del partido de gobierno, debe abordarse con severidad por Cancillería. Este “hombre de Cuba” estaría siendo protegido por funcionarios cubanos, grave intromisión en asuntos internos del Perú.

Vladimir fue becado para estudiar medicina en Cuba, luego del asesinato de su padre Jaime Cerrón Palomino –Vicerrector de la Universidad Nacional del Centro–, institución dominada por Sendero Luminoso y el MRTA, quienes competían por el control asesinando a profesores, alumnos y trabajadores. Así, en 1991 viaja a la isla convirtiéndose en “hombre de Cuba”, apelativo para designar a colaboradores del régimen.

Regresa en 2002, inicia su carrera política en 2005, logrando la gobernación regional de Junín en 2011. Reelecto en 2019; es suspendido del cargo por una sentencia a 4 años y 8 meses de cárcel por el caso “La Oroya”; condena que impidió su participación como vicepresidente en la plancha presidencial de Perú Libre con la que Pedro Castillo llegó a su breve y nefasto gobierno.

Procesado por diversos casos de corrupción y delitos penales; fue condenado en octubre de 2023 a 4 años de prisión efectiva por el caso “Aeródromo Wanka”, convertido en prófugo de la justicia.

La policía Contra el Crimen Organizado encuentra su ubicación en un balneario limeño por un fallo en su conexión celular; pero los servicios de inteligencia afirman que Cerrón estaría recibiendo apoyo de agentes cubanos y tres congresistas de la República. Las vinculaciones del gobierno cubano, protegiendo a un político prófugo de la justicia, podrían motivar la ruptura de relaciones diplomáticas

Pero todo apunta a la presunta participación del cuestionado Embajador de Cuba en Perú, Carlos Rafael Zamora, en el cargo desde diciembre de 2021 coincidiendo con los procesos de vacancia para destituir a Pedro Castillo. Desde entonces se mantuvo activo visitando la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerios de Educación, Comercio Exterior, Cultura, Interior, reuniones no registradas con Cancillería, instituciones de salud, deportivas y sindicales, entre otras.

Cabe recordar que Carlos Rafael Zamora –alias el “Gallo”–, fue embajador en Ecuador y es denunciado por el Oficial de inteligencia cubana Enrique García por entregar financiamiento a 4 candidatos durante las elecciones de 1989. En 1998 es nombrado embajador de Cuba en Panamá, con Alexis Frutos como jefe de Inteligencia y el oficial Orlando Brito, quien asegura que el “Gallo Zamora” y su esposa Maura Juanpérez, son altos oficiales de inteligencia. En 2019 estuvo en Bolivia durante el fraude electoral de Evo Morales, siendo retirado.

Nada nos asombra respecto a la dictadura más antigua de América. Cuba promovió, apoyó y entrenó a movimientos guerrilleros desde inicios de la Revolución; protector de terroristas, listado como “Estado Patrocinador del Terrorismo”, con Irán, Siria y Corea del Norte. En 1962 causó la Crisis de los Misiles poniendo en riesgo la paz con una guerra nuclear. La OEA y Unión Europea han denunciado delitos como esclavitud moderna, misiones médicas para infiltrar agentes de inteligencia; condenados por ejecuciones extrajudiciales, torturas, presos políticos, violación de derechos humanos y libertades individuales. Proporciona información de inteligencia e instalaciones de espionaje a China, Rusia e Irán. La OEA ha criticado la Constitución cubana por falta de instrumentos democráticos. Acusados por contribuir con el narcotráfico y narcoestados como Venezuela y Bolivia; denuncias tan graves como numerosas.

Pero el peligro del régimen cubano es la presión por imponer un modelo fracasado, autoritario y corrupto que trae pobreza a cubanos y donde ha sido instaurado: Venezuela, Nicaragua y Bolivia, además de crisis en Argentina, Ecuador, Honduras, Chile e incluso Perú.

Las denuncias contra Cuba por intervenciones en asuntos internos, apoyo a movimientos políticos y disturbios son interminables. En 2021 la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano pidió explicaciones por la presencia de Carlos Rafael Zamora fungiendo como embajador a pesar de pertenecer a la Dirección de Inteligencia cubana, sin respuesta. Hoy que son evidenciadas las actividades y peligros que Cuba representa Cancillería debe defender nuestra soberanía.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/3N3yfVQ

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu