OpiniónViernes, 9 de febrero de 2024
El Infierno está reservado para los traidores, por Juan Carlos Lynch
Juan Carlos Lynch
Comunicador y redactor

Acompáñame al último anillo del infierno. En la famosa obra de Dante Alighieri, “La Divina Comedia”, el autor italiano narra un viaje imaginario a través de estos tres reinos después de la muerte: el paraíso, el purgatorio y el infierno. La obra aborda temas como la justicia divina, la moralidad, el amor y la redención. En cada uno de los encuentros que sostiene Dante, los temas concentran profundas reflexiones. Además, Alighieri plasma en su narrativa el pensamiento aristotélico-tomista, en cuanto a las virtudes y el actuar del hombre; su moral y su voluntad.

A lo largo de su peregrinación, Dante encuentra a diversas figuras históricas y mitológicas, así como a personas que él conoció en vida. Cada una de ellas representa un aspecto del pecado o la virtud, siendo estas categorías las que se ponderan para que cada una pertenezca a alguna división de algún reino.

Por un lado, el Paraíso describe el ascenso de Dante a través de los nueve cielos, donde se encuentra a los santos, ángeles y finalmente mantiene un encuentro con Dios. Luego, en el Purgatorio se presentan siete espacios que representan los siete pecados capitales y es en estas divisiones donde las almas expían sus pecados antes de ascender al Paraíso.

Finalmente, el Infierno está estructurado en nueve círculos, cada uno destinado a castigar a diferentes tipos de pecadores, desde los más leves hasta los más graves. El último se llama “traición” y posee 4 subdivisiones. En lo profundo del infierno encontramos la Judeca, lugar que le pertenece a un solo personaje de la historia, Judas Iscariote, el traidor de Jesús.

¿Por qué Dante considera esta categoría de pecado como la más grave y la más condenable? Lo que retrata Dante en relación al pecado, actuar del hombre y la moral, es que no hay nada peor que la traición, porque traición implica que antes hubo una relación, ya sea de amistad o de amor. El individuo no encontró forma alguna de poder sostener aquello que consideraba ser virtuoso, bondadoso y justo. Sino más bien, encontró la forma de sacar provecho, de ser desleal y convertirse en traidor. Porque solo puedes traicionar a alguien con quien tenías una relación y confianza.

Cuídate de en quién confías, pero, sobre todo, cuídate de no traicionar la confianza, amistad y amor de nadie.

“¿Sabes qué es el infierno? Sufrir terriblemente y saberse a si mismo como la causa. Eso es el infierno”. Jordan Peterson.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/3N3yfVQ

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu