PortadaDomingo, 25 de febrero de 2024
Contraataque a la Educación Sexual Integral en Perú

Ante los constantes intentos de los sectores de izquierda y el progresismo por imponer la Educación Sexual Integral en Perú, la plataforma Padres Peruanos ha surgido como un organismo que propone otros métodos para que los adolescentes aprendan una educación sexual afectiva y con valores para que en el futuro sean los buenos ciudadanos que tanto deseamos tener en el país.

En diálogo con El Reporte, el Coordinador General, Daniel Armas, indicó que actualmente buscan tener incidencia en la política y medios de comunicación para promover el derecho preferente de los padres de familia a ser los primeros educadores de los hijos, amparándose en el Artículo 13 de la Constitución.

El Artículo 13 de Constitución respalda el derecho de los padres de elegir dónde estudiarán sus hijos.

Armas indicó que la plataforma está centrada en pedir la derogación del Proyecto de Ley (PL) N.º 989, propuesto por el congresista Álex Paredes, del Partido Perú Libre; que propone que un obstetra (varón o mujer) enseñe en los colegios educación sexual a los alumnos. Este PL fue aprobado en noviembre de 2023 por la Comisión de Educación, Juventud y Deporte y se espera su pronto debate en el Pleno del Congreso.

Resumen y aprobación del proyecto de ley 989 para que los obstetras enseñen ESI.

Basándose en algunas denuncias y preocupaciones que Padres Peruanos ha recibido, puso un ejemplo de lo que pasaría si el congreso aprueba el PL N° 989: “Vamos a imaginar a una chica de 6to grado. Su papá me comentó que no iba a permitir que venga un obstetra (varón) a enseñarle cómo masturbarse o cómo colocarle un preservativo a su enamorado para no quedar embarazada. Cuando tocan a tus hijos es una cosa muy seria”.

“Nosotros hemos visto lo que pasa en otros países como Estados Unidos, España, Canadá o Argentina, que cuando se empieza a aplicar la ESI en las escuelas, a los alumnos les reparten anticonceptivos, preservativos, les hablan de las enfermedades de transmisión, sabemos y a masturbarse”.

Destacó que la vigilancia de Padres Peruanos, la imposición de la ESI es muy importante porque “estamos hablando de generaciones que serán los padres del futuro y de nuestra patria”.

“Somos una sociedad hipócrita porque un menor de edad no puede comprar alcohol, tener una cuenta bancaria o ir a un hotel solo. Pero, según los promotores de la ESI, sí están listos para saber cómo tener relaciones sexuales sin estar preparados emocionalmente”, explicó.

En ese sentido, Armas aclaró que la organización Padres Peruanos “no se opone a la educación sexual, sino que abogamos por una educación afectiva”. Propuso el modelo de la ONG católica Coprodeli, la cual fue fundada en Perú en el año 1989 por el P. Miguel Ranera, un misionero español.

Comentó a El Reporte que tienen un modelo de “educación sexual afectiva y con valores” para una red de educación privada de un estrato socioeconómico bajo. La enseñanza Coprodeli consiste en dar a leer a los estudiantes una serie de libros sobre afectividad “Aprendiendo a Querer” y una tutoría especial para enseñarles a valorar su cuerpo y el significado del amor.

“Este modelo nos dice que las personas que no pueden acceder a un colegio privado caro, pueden acceder a una educación de alto nivel.Estos chicos crecen emocionalmente sanos y con toda la instrucción que pueden tener al más alto nivel”, señaló en relación al argumento de los promotores de la ESI de que las jóvenes pobres son más propensas al embarazo.

Por eso,Padres Peruanos propone “promover la castidad para los jóvenes, no cerrar las puertas a buenas propuestas y educar en las virtudes, en vez de adoctrinarlos y lavarles el cerebro repartiéndoles preservativos y hablándoles de sus derechos sexuales”.

Movimiento político

Daniel Armas indicó respecto al Proyecto de Ley N° 989, “aún estamos al pendiente de las nuevas noticias, sabemos que aún no se ha hecho la votación de la Comisión Permanente. Hay como una ligera esperanza de que lo regresen a la Comisión de Juventud”.

Además, lanzaron en enero de este año una campaña de recolección de firmas en la plataforma Citizengo bajo el lema “NO a obstetras en los colegios repartiendo anticonceptivos” dirigida al congresista Alex Paredes, al Presidente de la de Comisión de Educación del Congreso, el congresista José María Balcazar, y a la miembro de la Comisión de Educación del Congreso, la congresista Mery Infantes.

Padres Peruanos confrontan el PL N°989

Respecto al alcance que tuvieron con los legisladores, Armas manifestó que “llegamos a hablar con el congresista Esdras Medina y le hicimos llegar mil firmas impresas de Citizengo, como un gesto simbólico. Actualmente, llegamos a más de 1800 y la meta son 2000. También hemos tenido un acercamiento con algunos asesores y les hemos explicado los temores que tenemos y qué hemos detectado detrás de esa ley”.

Además, prosiguió, la ley N° 31498 abre una posibilidad para que puedan involucrarse en las decisiones sobre la currícula, pero “hasta ahora no hemos sido invitados y no sabemos el proceso para insertarnos y hacer efectiva la ley. Nos ponen un montón de peros. Nosotros queremos ser propositivos y nos den la posibilidad de dar nuestros puntos de vista y ayudar”.

“Nos hemos dado cuenta de que una gran mayoría de papás no quieren que se enseñen antivalores, que se enseñe una educación sexual sin virtudes ni que promuevan cosas negativas. Lo que ellos quieren es una educación con valores y la promoción de virtudes para tener futuros buenos ciudadanos. No podemos decir que tendremos un gran país si no empezamos ahora”, concluyó Armas.

Es necesario informar a la población de las nuevas agendas impulsadas esta vez a través de los niños. La intromisión de ciertas temáticas e ideas, sin la autorización de los padres, es una violacion a la patria potestad. Muchas veces, dichas medidas, no tienen una respuesta rápida por parte de la ciudadanía por mero desconocimiento.

A su vez, es un llamado a la clase política para poner bien la lupa en determinados casos, que al parecer de menor importancia, muchas veces logran ser batallas perdidas. En ese sentido, la iniciativa de Padres Peruanos pretende dar un contraataque político, para así lograr la derogación del Proyecto de Ley N 989.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/3SBSj3v

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu