Sendero Luminoso no está muerto. El congresista Guillermo Bermejo deberá responder el próximo 10 de abril en una audiencia sobre sus vínculos con el terrorismo. De igual manera, existen sospechas en torno a los docentes del colegio Atusparia, quienes formarían parte del Movadef (el brazo político de Sendero Luminoso) y estarían adoctrinando a las nuevas generaciones.
Imágenes complejas
Desde el año 2008, la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) de la Policía Nacional
del Perú ha seguido los pasos de Guillermo Bermejo, pues según el programa Contracorriente, han acumulado evidencias (fotografías, videos y correos electrónicos) que probarían sus vínculos con grupos terroristas.
“Él ha estado vinculado a la gente de Sendero Luminoso en el Vraem, a este grupo terrorista para tratar de esclarecer conexiones con los remanentes del MRTA, de las FARC y de la Coordinadora Bolivariana(...) Evidentemente él sabía con quién estaba hablando”, afirmó Fernando Rospigliosi a Willax.
Una de las pruebas, compartidas en “ContraCorriente”, revelan que Bermejo estuvo en el año 2008 realizando coordinaciones sospechosas en Huanta. Allí, se le observó junto a William Minaya Romero y Eloy Robles, ambos sentenciados por terrorismo, esperando ingresar al penal de Huanta (Ayacucho) para visitar otro procesado por terrorismo, Ulser Pillpa, el 3 de agosto de 2008.
Preguntado por Willax sobre los videos y los correos electrónicos, Bermejo negó la información y dijo que sus contactos no estarían vinculados con el terrorismo.
Guillermo Bermejo habría realizado actividades sospechosas en Huanta en el año 2008.
Recordemos que Bermejo ya ha sido investigado por la Fiscalía en el año 2021 por vínculos con el terrorismo y en febrero de este año se le abrió una nueva investigación por haber impedido que el testigo protegido Eddy Bobby Villarroel Medina, alias “Sacha”, declare en su contra en las indagaciones por sus vínculos con los terroristas de Sendero Luminoso en el Vraem.
En su historial, también encontramos sucesos interesantes:
En los años 2006 y 2010, Bermejo fue intervenido por la Dircote debido a sus supuestas intenciones de perpetrar atentados contra el embajador de Estados Unidos.
En el año 2009, diversos reportes de Inteligencia revelaron que el sujeto en cuestión viajaba periódicamente al VRAEM, para reunirse con los hermanos Quispe Palomino (cabecillas de Sendero Luminoso). La policía reportó que habría sido el presunto líder del movimiento cocalero “Todas las Voces” y que habría recibido adoctrinamiento de los senderistas y firmado una carta de sujeción con la que se comprometió a realizar trabajos “especiales”.
La próxima audiencia del 10 de abril será muy importante para que la verdad salga a la luz y, si se comprueban estos vínculos de Bermejo con los terroristas, tendrá que responder al país y a la justicia.
Adoctrinamiento escolar
Una de las labores más importantes de Sendero Luminoso era la educación y el adoctrinamiento para completar su “revolución”.
Recordemos que cuando Abimael Guzmán fue capturado, en un video se le escuchó decir unas palabras al respecto al general Antonio Vidal mientras señalaba su cabeza con su dedo índice: “Al hombre le pueden quitar las cosas menos lo que tiene acá, a nadie se lo quitan, así lo maten (...) Si uno muere, esto queda en los demás, y eso nunca se va a borrar”.
Gracias a información facilitada por la Dircote, el programa Contracorriente reveló que en el colegio Atusparia, ubicado en el distrito de Magdalena, tiene como docentes a excarcelados por terrorismo y miembros del Movadef, el brazo político del grupo terrorista Sendero Luminoso.
En el colegio Atusparia, los alumnos son adoctrinados en el “Pensamiento Gonzalo”.
En lugar de leer clásicos de la literatura, los alumnos se sumergen en libros sobre la revolución cultural de Mao en China del siglo pasado y del "Pensamiento Gonzalo". De estas aulas, alerta el programa dominical, podrían salir futuros "pioneritos" de la "revolución peruana".
Contracorriente mostró algunas imágenes de los trabajos de los alumnos que tratan sobre temas como “El Día del Proletariado” o “Educar para transformar”, acompañados de dibujos de puños alzados con cadenas. Diego Zimmerman, ex alumno, contó que en los pupitres, protegidos por un vidrio, había una bandera de Sendero Luminoso y que al referirse como terroristas a este grupo, un profesor lo reprobó y le ordenó que dijera que Sendero “era un mártir de la justicia social”.
“Con los años me di cuenta que estuve, como por ejemplo, lo están las personas secuestradas en el Vraem, que los tienen ahí adoctrinados. Prácticamente estuvimos así, la diferencia es que nosotros pudimos salir de ahí”, expresó Zimmerman.
Otra ex alumna, identificada como Ángela Pacheco, comentó que en uno de los paseos escolares, los llevaron a un pueblo llamado Orcotuna (Junín) en cuyas casas se veía el símbolo de la hoz y el martillo. Incluso, debían hacer obras de teatro alusivas a los padres que rechazaban a sus hijos por ser terroristas y los alumnos debían “levantarlos” y señalarles un nuevo horizonte con el puño levantado.
Entre la plana docente, se encuentra Nastia Patricia Del Pozo Ramírez, presunto miembro del Movadef, quién fue capturada el 3 de mayo de 2018 por la Dircote, en la “Operación Olimpo”. En un atestado de la Dircote, fechado en el año 2020, había cometido el delito de apología al terrorismo.
Cabe resaltar que la Ley de Reforma Magisterial Nº 29944 indica que uno de los requisitos es “no haber sido condenado ni estar incurso en el delito de terrorismo, apología del terrorismo”.
En el año 2023, el Poder Judicial declaró la orden de 18 meses de prisión preventiva contra Juan Santos Romero, líder de la organización ‘Voluntad Transformadora’, quien adoctrinaba con ideas terroristas a los niños del distrito La Esperanza, en la ciudad de Trujillo (La Libertad).
¿Qué están esperando el Ministerio de Educación y la policía para investigar al colegio Atusparia?
Estos son solo unos de los tantos indicios de la infiltración de Sendero Luminoso en la sociedad peruana. Los ciudadanos debemos estar atentos. No se puede subestimar a un grupo cuyo líder afirmó que sus ideas prevalecerán. Esperemos que las autoridades judiciales demuestren su amor a la patria y erradiquen este mal.