OpiniónMiércoles, 24 de abril de 2024
¿Realmente queremos morir?, por Jorge Palomino
Jorge Palomino
Médico Cirujano

En la reciente despedida de Ana Estrada, cuya lucha por el derecho a una muerte digna capturó la atención y el corazón de muchos, se revela una profunda interrogante: ¿realmente queremos morir? Su caso no es solo un episodio legal, sino un espejo que refleja nuestras propias inquietudes sobre la vida y la muerte, una dualidad tan inextricable como el amanecer y el ocaso.

Ana, diagnosticada con una enfermedad degenerativa incurable, encaró su realidad no con resignación, sino con una demanda de autonomía sobre su propio final. Su batalla, resonante con los ecos de los argumentos de Platón sobre que la filosofía es en esencia un "aprender a morir", nos invita a pensar más allá del miedo y el tabú que rodean a la muerte. En su búsqueda, Ana no solo solicitaba el cese de su sufrimiento físico; pedía respeto, un derecho a terminar su historia por elección propia, no por fuerza de la naturaleza o del destino.

La controversia sobre la eutanasia, entre lo ético y lo legal, revela la tensión entre la vida como un derecho inalienable y la muerte como una decisión personal. Arthur Schopenhauer, al reflexionar sobre el dolor como una constante humana, podría sugerir que en circunstancias donde el sufrimiento eclipsa la capacidad de vivir plenamente, decisiones extraordinarias podrían ser no sólo racionales, sino compasivas.

Desde la óptica de la psiquiatría, el deseo de morir es frecuentemente interpretado como un indicio de enfermedad, una desviación de la norma que busca ser corregida. Pero casos como el de Estrada desafían esta interpretación, obligando a los profesionales y a la sociedad a reconsiderar dónde trazamos la línea entre la patología y la elección personal informada, especialmente cuando la calidad de vida se ve irreversiblemente comprometida.

El legado de Ana Estrada es una llamada a la empatía y al respeto por las elecciones individuales en los momentos más críticos de la vida. Nos obliga a preguntarnos cómo podemos armonizar la protección ferviente de la vida con un respeto igualmente profundo por la dignidad individual, especialmente cuando se acerca el final.

En este sentido, el caso de Estrada nos invita a contemplar nuestra humanidad y mortalidad bajo una nueva luz: tal vez no anhelamos la muerte, pero sí anhelamos la libertad de enfrentar nuestro destino en nuestros propios términos. En un mundo que valora la autonomía, el caso de Estrada podría ser un catalizador para considerar seriamente el derecho a una muerte digna como una extensión natural de nuestros derechos más fundamentales.

La polémica sobre el papel del estado en la facilitación de la muerte, incluso si es por elección personal, intensifica este debate. El dilema ético de permitir al estado desempeñar un papel en la muerte de un individuo plantea preguntas fundamentales sobre la libertad y la autonomía frente a la protección y el paternalismo estatal. ¿Hasta dónde debe llegar el estado en regular la muerte? ¿Podría esto llevar a una pendiente resbaladiza donde se abuse de estas prerrogativas?

A todo esto, debemos añadir una reflexión sobre si existe dignidad en la muerte. La posibilidad de elegir el momento y la manera de nuestra partida, libre de sufrimiento intolerable y degradación de la calidad de vida, plantea la cuestión de si la muerte, al igual que la vida, puede ser abordada con dignidad. Este concepto de "muerte digna" desafía la noción tradicional de que todas las muertes deben evitarse o que todas las intervenciones médicas deben ser curativas. En lugar de ello, sugiere que hay un valor en reconocer cuando la muerte se aproxima y en permitir que suceda de manera que respete los deseos y la humanidad del individuo.

El debate es complejo y nos exige profundizar en nuestra comprensión de la ética, la moral y los derechos humanos. Ana Estrada, con su vida y su elección, ha abierto un espacio crucial para el diálogo y la reflexión sobre cómo queremos vivir nuestros últimos días y cómo enfrentamos colectivamente el final de la vida. Su legado es un recordatorio de que, en cuestiones de vida y muerte, las respuestas fáciles a menudo se escapan y lo que queda es la dignidad de la elección.

Además, mientras debatimos la legitimidad y las implicaciones de la muerte asistida, es crucial destacar la importancia de los cuidados paliativos, especialmente desde la perspectiva de la anestesiología, un campo poco explorado en Perú en este contexto. Los cuidados paliativos buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias enfrentando los problemas asociados con enfermedades potencialmente mortales, a través del alivio del sufrimiento mediante la identificación temprana, la evaluación precisa y el tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales. Sin embargo, en Perú, la falta de formación especializada en cuidados paliativos entre los anestesiólogos y la escasez de políticas públicas al respecto limitan su alcance y eficacia. Esta carencia se agrava aún más por la insuficiente disponibilidad de medicamentos esenciales para el manejo del dolor y otros síntomas severos, dejando a pacientes como Ana con opciones tremendamente limitadas para gestionar su sufrimiento de manera digna. Este enfoque de la medicina, que podría ser tan vital como la discusión sobre la eutanasia, destaca la necesidad de una estrategia integral que incluya la formación de profesionales, la implementación de políticas efectivas y la sensibilización pública sobre el proceso tan complejo de la muerte.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/49m0YNU

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu