La crisis política en el Perú va en aumento. Venimos años estancados por un sector político que se ha apoderado de nuestro país y de sus instituciones por muchos años. La corrupción y la inestabilidad han sido factores clave para terminar en esta situación. Y pese a ello, por el momento no hay una guía trazada para salir adelante.
La labor del periodismo es indispensable en este aspecto, pues, es ahí donde se puede y debe poner énfasis a los problemos que aquejan a una nación producto de los malos gobiernos; y, en la realidad peruana, son pocos los periodistas que cuentan la verdad y que no se venden a ciertos grupos ideológicos.Evitando así, que el pueblo se quede con la narrativa que la argolla política les quiere dar.
Para analizar esta situación, El Reporte decidió conversar con Phillip Butters, uno do de los periodistas más influyentes de la actualidad, siendo un referente de la oposición a la izquierda.
A nuestra redacción llegó información relevante sobre una posibilidad de que Phillip pudiese aventurarse en la política, integrando una lista junto a otros políticos como Norma Yarrow y Hernán Garrido-Lecca.
¿Será que tenemos uno de los primeros candidatos confirmados para el 2026?
Phillip Butters brinda una entrevista exclusiva a El Reporte.
¿Postulará a la presidencia?
Ante los rumores, quisimos esclarecer las cosas, y le consultamos sobre la posibilidad de ser un aspirante a la presidencia de la República. A ello, señaló que hay agrupaciones y/o partidos políticos que a la fecha lo han invitado a formar parte de su plancha presidencial, pero que en el corto plazo aún no lo tiene previsto.
“En el momento en el que tú, me estás llamando un partido político me está escribiendo una vez más”, contó.
No obstante, nos precisó que el tema de una eventual candidatura no es una cuestión “mesiánica” y que cualquier candidato a la presidencia de nuestro país debe tener tres aspectos indispensables, el pasado y el presente.
“El problema no es el personalismo, no es un tema mesiánicos. El candidato a la presidencia de Perú, de cualquier partido debe tener un pasado conocido, un presente fundamentado y sólido; e ideas básicas y fuertes que comunicar a la gente”, explicó el periodista.
Del mismo modo, ante la premisa de que habría una plancha donde encabezaría Butters, junto con Norma Yarrow y Hernán Garrido-Leca con miras a la presidencia para el 2026, el también empresario aseveró que “no es cierto, es un absoluto chismerío”.
Sin embargo, no descartó que algún momento de su carrera se aventure a participar en las elecciones y ser un potencial candidato a la presidencia
“Yo no puedo descartar absolutamente nada en mi vida, salvo que venda mi opinión. Yo aseguro mi futuro y tengo una posibilidad de independencia económica de acá hasta que me muera, me podría meter a los 58 años a una aventura que va a durar 20 años más (pero para el 2026) no lo sé, soy una persona práctica, a mí no me gusta soñar. Uno tiene que pensar las cosas, la circunstancia, el mecanismo, la realidad económica. Yo no puedo tirarme a la piscina porque estoy manejando una situación de hecho”, dijo Phillip para El Reporte.
Especulando sobre las próximas elecciones Butters detalló que el proceso electoral que se avecina “es como entrar a la embajada de Japón”, no solo por la complejidad del asunto, sino también por lo que se requiere para poder sacar adelante a un país que viene con diversos problemas desde hace varios años.
“No es porque seas valiente y te creas rambo vas a poder entrar. El Perú no necesita valientes, necesita gente seria, inteligente y que conozca el mecanismo”, expresó el periodista.
Phillip no descarta ser candidato en un futuro.
Rol de la prensa
Phillip, desde su experiencia como director de un medio (PBO), se pronunció sobre el rol de la prensa en este contexto político actual.
Detalló que, desde hace mucho tiempo, los medios de comunicación y la prensa, están llenos de comentaristas que apoyan a los extremos de nuestro país.
“La prensa, hace muchísimos años se ha repleto de activistas; de gente reciclada (…) De los mal llamados caviares, de gente que te dice que es lo bueno, lo malo, lo decente, lleno de sabios que conocen de periodismo de investigación, pero que no investigaron a Ollanta y Nadine, que no investigaron a Villarán, que no investigaron a Vizcarra”, refutó irónicamente.
Asimismo, lamentó que durante la época de Vizcarra ocurrió la más grande desgracia de la historia de la prensa en el Perú, porque muchos periodistas se quedaron callados ante las irregularidades que se cometen en esa administración.
“La gran prensa no vio 200 mil muertos, no vio vacunas, no vio mascarilla, no vio oxígeno, no vieron a los muertos y no han hecho ningún mea culpa. El único canal que decía lo que pasaba en ese momento era Willax y PBO Radio y excepciones en la prensa escrita como La Razón y Expreso”, contó Butters. Y a pesar de que los años pasan, el periodista enfatiza que aún hoy en día los medios de comunicación dejan mucho que desear.
Pese a su negación, su apertura sobre la posibilidad de ser un candidato presidencial, deja incierto el panorama sobre si se presentaría para las próximas elecciones. Su rol como parte de la prensa dentro de la oposición podría ser un factor determinante en caso decidiera postular. Si bien no podemos confirmar su candidatura, tampoco podemos negar que, hoy en día, esa idea sí está presente dentro de la política peruana.
Sí quieres ver la entrevista completa, dale click a este enlace ¿Phillip Butters a la presidencia? - Entrevistas - El Reporte