PortadaDomingo, 16 de junio de 2024
Miklos Lukacs sobre la CIDH: “Es antro de trabajo para todos estos caviares asquerosos”

Durante años se ha hablado sobre nuestra permanencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esto por diferentes motivos que han ocurrido en nuestro país. Muchos peruanos solicitan el retiro del Perú de esta corte internacional, para aplicar sanciones como la pena de muerte para asesinos o violadores. Asimismo rechazan la injerencia de este organismo en temas como el terrorismo y cuestiones de Estado, solicitando que el Perú mantenga su soberanía.

Ante esto, El Reporte conversó con el intelectual Miklos Lukacs, sobre este tema y demás cuestiones que no solo involucran al Perú, sino a países de América Latina y Europa.

Uno de los puntos clave del diálogo con el investigador es hablar sobre el Pacto de San José y si deberíamos, como nación, salir de este tratado internacional, lo que significaría esto para la democracia.

Lukacs aseveró que esta corte no ha servido para nada más que defender asesinos terroristas, sacarle dinero al estado peruano y convertirse en una agencia de empleos para los caviares que buscan acomodarse.

“Denunciar el pacto de San José y largarse de esa porquería. Es un clamor popular en el Perú salirse de esa corte que ha servido solamente para levantar casos y sacarle dinero al estado peruano, indemnizar a terroristas y ser un antro de trabajo para todos estos caviares asquerosos que todo el Perú repudia. Lo mejor que podría pasar es que el Perú salga de ese antro de progresismo tan asqueroso que es la CIDH”, declaró Miklos.

Reforzó esta hipótesis sosteniendo que las ONG’s pro derechos humanos se han encargado de sacarle dinero al Perú, no solo por los casos en los que logran indemnizar a terroristas y agente de mal vivir, sino que también “por cada gestión judicial, estos corruptos cobran”.

“Es la gallina de los huevos de oro, es fuente de trabajo. Los tienes ahí enquistados a estos parásitos durante años jodiendo al país y ya es hora que los peruanos se liberen del yugo de esa porquería que lo único que nos ha traído es dolor de cabeza”, expresó.

Es clamor popular salir de CIDH.

Crisis política de antaño

El contexto político actual se muestra en turbulencia desde hace varios años, y es justo y necesario hablar de esto y ahí donde se analiza que la época en la que se llegó a una estabilidad fue durante el gobierno de Alberto Fujimori. Según Lukacs, en esos años que mucha gente critica, el Perú se arregla.

“El país fue otro, antes y después de Alberto Fujimori. Y la historia le va a reconocer eso siempre al chino”, dijo.

Asimismo, sostuvo que el país se fue en declive sobre todo desde el gobierno de Ollanta Humala, para luego pasar a Pedro Pablo Kuczynski que se tradujo en una decepción enorme del Liber progresismo, lo cual terminó con el lagarto Martín Vizcarra en el poder, haciendo del Perú una desgracia y finalmente Pedro Castillo.

Sobre esto se cuestionó sobre sí el mal elemento para que terminemos teniendo estos gobiernos nefastos es Keiko Fujimori por las repetidas veces que ha postulado y su anti voto ha logrado que haya mandatos desastrosos.

“Lo que nunca ha cambiado es el poder caviar. Los caviares ponen a quien sea con tal de ganarle a Keiko Fujimori; pero el caviar te va a poner a quien sea para mantener su poder, da lo mismo quien gobierne. Ahora, la última fusión de anormales es Antauro Humala con Verónica Mendoza”, detalló.

Del mismo modo, aseveró que el Perú ha sido “muy duro y muy injusto con Keiko Fujimori”, además detalló que no tiene la menor duda que la elección contra PPK le fue arrebatada de las manos a la hija del expresidente Alberto Fujimori.

“A Keiko le robaron la elección, podría decir lo mismo cuando fue contra Humala, a Keiko le robaron la elección”, manifestó el investigador y analista político.

“A Keiko le robaron la elección”.

Parlamento Europeo: “Triunfó una derecha nominal”

Recientemente, el Parlamento Europeo ha pasado por un proceso de elecciones que ha desatado en una ola de novedades para la Unión Europea. Un crecimiento significativo de la derecha ha representado en gran medida estas elecciones, tanto que el presidente de Francia, Emmanuel Macron decidió disolver el Congreso de su país y convocar a elecciones parlamentarias.

Miklos Lukacs nos amplió más el panorama internacional y el significado de todo esto que se ha venido desarrollando en la Unión Europea.

En ese sentido, Lukacs consideró que el resultado de estas elecciones en el Parlamento Europeo se ha vendido como un “gran triunfo de la derecha”, sin embargo, aseveró que esto es “relativo”.

“Se ha vendido como un gran triunfo de la derecha, pero esto en realidad es relativo; partiendo en realidad con lo qué se entiende por derecha. Si se refiere a la derecha nominal, si se ha habido un aumento en el número de eurodiputados”, dijo Miklos en diálogo con El Reporte.

Del mismo modo, aseveró que si bien es cierto, la derecha ha aumentado en su nómina, por parte del partido popular europeo, es un “grupo que prefiere pactar con los socialistas y demócratas, antes que con los conservadores y reformistas y el grupo de Identidad y Democracia”.

“Lo que vas a ver es un grupo de derechistas nominales que van a pactar con socialistas y demócratas socialistas, y al final son los que tienen el poder de decisión para determinar quienes van a formar parte de la Comisión Europea que es el órgano ejecutivo de la Unión Europea. Es un triunfo nominal”, sostuvo.

América y Europa son distintos

En este contexto, es necesario hacer un símil sobre lo que es la política en el viejo continente y lo que se vive aquí en Latinoamérica en función del sistema de los diferentes países.

Miklos nos explica que, para hablar netamente de esto, se tiene que hacer una distinción clave sobre lo qué es Estados Unidos, México, Centroamérica y Suramérica. Por una parte, el fenómeno Donald Trump, quien tiene influencia en la Unión Europea, y el caso del presidente argentino Javier Milei que impulsa el renacer de una derecha antiprogresista.

Del mismo modo, puso énfasis en el trabajo que viene realizando el presidente argentino, considerando también que no es justo hacer un análisis muy profundo porque apenas lleva seis meses de gestión. Aseveró que, en términos económicos, el libertario está poniendo la casa en orden, luego de que Argentina viviera el kirchnerismo que los dejó en la quiebra a los gauchos.

El panorama internacional nos está demostrando, que está en auge un ascenso de una derecha que une a diversas personas hartas del progresismo que se ha establecido en los países de potencia mundial. Y ahora en Europa y probablemente en Estados Unidos también, este auge se está viendo en los resultados electorales.

Si bien este auge en Latinoamérica todavía no ha logrado concretarse, en Argentina se están viendo los primeros estragos de un cambio. Y poco a poco se irán viendo en el resto de países de la región como en el país.

Esperemos que las próximas elecciones sirvan para que en el Perú también se realice este cambio. De forma tal que nos alejemos de la plaga del progresismo y de la izquierda para reafirmar nuestra estabilidad y nuestro estado de derecho. Y podamos recuperar la institucionalidad que se ha visto tan atacada en los últimos años por estos sectores.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/49m0YNU

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu