PortadaMartes, 18 de junio de 2024
Tensión regional

No se guardó nada. En una reciente entrevista a The New Yorker, el mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, se pronunció sobre sus pares de la región, y para sorpresa de muchos tuvo palabras más que polémicas contra diversos jefes de Estado. Declaraciones que podrían complicar las relaciones a futuro en latinoamérica, justo cuando parecía que las disputas entre mandatarios se estaban calmando. En esta entrevista, Noboa criticó duramente a presidentes como Javier Milei, Gustavo Petro, Nayib Bukele, mientras que se congració más con izquierdistas como Luiz Inácio Lula da Silva o Gabriel Boric.

¿Es el inicio de una nueva crisis diplomática en la región?

Arremete contra Milei

Daniel Noboa criticó duramente al jefe de Estado argentino, Javier Milei, quien ocupa el cargo desde diciembre del año pasado. Precisando que desde que el argentino entró al poder, nada habría cambiado en su país, negando así toda la lucha inflacionaria que se ha llevado a cabo en Argentina en el último año.

“No sé por qué él piensa que es tan genial. No ha logrado nada desde que asumió la Presidencia. Parece lleno de sí mismo, lo que es muy argentino, por cierto”, precisó el jefe de Estado ecuatoriano.

Declaraciones que confirman parcialmente lo dispuesto por diversos analistas el año pasado, quienes colocaban a Noboa más como un “socialdemócrata” que como un referente de la derecha latinoamericana.

Daniel Noboa criticó a Javier Milei, señalando que no habría hecho nada en su actual gestión.

¿Un dictador?

Pese a la creciente popularidad del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, es de conocimiento popular que tuvo que transgredir normas de carácter constitucional para reelegirse en el cargo. Esto debido a que su Constitución, en seis artículos prohibía expresamente la posibilidad de que un presidente pueda ocupar el cargo en dos mandatos continuos. No obstante, Bukele decidió abandonar su cargo para volver a ocuparlo unos meses después, estrategia contraria al texto constitucional, con la cual pudo consolidarse en el poder.

Hasta donde se podía pensar, entre Noboa y Bukele había un “diálogo fraterno”. Incluso el mandatario ecuatoriano visitó El Salvador para la investidura de Bukele e incluso se dice que a inicios de año solicitó ayuda al jefe de Estado salvadoreño para combatir el crimen. Sin embargo, en la reciente entrevista para The New Yorker, las palabras de Noboa no fueron las que muchos esperaban.

"El tipo es arrogante y todo. Se trata de controlar el poder para sí mismo y enriquecer a su familia ". Asimismo, precisó que en El Salvador había pocas familias que ocupaban gran parte de la riqueza, "y ahora están los Bukele".

Cuando el entrevistador Jon Lee Anderson comentó que Bukele se había autoproclamado “el dictador más cool del mundo”, Noboa indicó: “Sí, en un país del tamaño de Guayas', una provincia mediana de Ecuador".

Poco duro con los zurdos

El mandatario ecuatoriano también tuvo palabras para alguno de los referentes de la izquierda sudamericana con quien tuvo menos vehemencia a la hora de declarar.

Respecto a Gustavo Petro, el controversial mandatario colombiano, el jefe de Estado de Ecuador fue más duro que con el resto de socialistas, indicando que es un “snob izquierdista”. Asimismo, señaló que su mandato en Colombia sería un fracaso.

“Es inteligente (Petro), pero no está consiguiendo hacer nada", sentenció.

Distintas fueron sus palabras respecto a Gabriel Boric, mandatario chileno que actualmente cuenta con solo el 33% de la aprobación por parte de su pueblo. Según el ecuatoriano “parece todo correcto (con Boric)” , no obstante según The New Yorker, el mandatario lamentó que su contraparte chilena esté tan relacionado con la extrema izquierda chilena.

"Es un problema que yo no tengo", precisó.

Parecería que la agenda socialista y progresista de Gabriel Boric y sus fallidos intentos de una nueva carta magna para Chile no son grandes problemas para el jefe de Estado ecuatoriano.

De quién sí no tuvo críticas fue cuando se refirió al jefe de Estado brasilero Luiz Inácio Lula da Silva, quien es uno de los estandartes socialistas de la región. Cuando Anderson le consultó sobre el presidente con quien más se sentiría alineado en la región, según señala, Noboa le habría dicho “Lula”. Señalando, asimismo, que conoció al izquierdista hace más de quince años en una cumbre de líderes empresariales organizada por el multimillonario mexicano Carlos Slim. Según el presidente ecuatoriano se siente impresionado por Lula debido a “su astucia política y su capacidad para impulsar una agenda”.

Presidente ecuatoriano admiraría cualidades del presidente brasilero Lula da Silva.

¿Tensión diplomática?

Las declaraciones de Daniel Noboa son las primeras que generan polémica en latinoamérica después de la tensión que hubo entre Gustavo Petro y Javier Milei, después de que el argentino recalcara que Petro es un terrorista que estuvo en las filas del Movimiento 19 de abril, organización terrorista colombiana. Cuestión que culminó en el intento de retirar el embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, y la expulsión de Gustavo Dzugala, el representante argentino en Bogotá.

No es la primera vez que Noboa genera controversia en la región, después de irrumpir en la embajada de México para detener al expresidente Jorge Blas. Cuestión que terminó rompiendo relaciones diplomáticas entre México y Ecuador.

Las palabras de Noboa de seguro tendrán repercusión en los próximos días, pero deben de servir para perfilar al actual presidente ecuatoriano, quien pese a que muchos lo consideraban un referente de la derecha regional, con estas declaraciones ya se puede ir confirmando que esa idea estaba alejada de la realidad.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/49m0YNU

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu