Diferentes aspirantes presidenciales han salido a la palestra asegurando ser los mesías de una situación política caótica que viene acechandonos hace varios años, y aún nos encontramos en la incertidumbre de quienes podrán liderar el país desde el 2026.
En esta edición de El Reporte, dialogamos con la exministra de Justicia y excongresista de la República, Marisol Pérez Tello, sobre la situación política que afronta el Perú y su participación en este proceso electoral que está próximo en llegar.
En base a eso, se dialogó sobre uno de los aspectos que llama la atención: la creación de Lo Justo como agrupación política y la rápida alianza con el partido Primero la Gente de Miguel del Castillo.
En ese sentido, hablamos sobre la relación que hay con personajes que en algún momento avalaron el gobierno corrupto de Martín Vizcarra. Nos referimos a Flor Palo Medina, ex ministra en el gobierno de Martín Vizcarra, y a Alberto de Belaúnde, congresista que fue uno de los partícipes de las marchas que respaldaban al ex presidente.
Ante la interrogante, Pérez Tello indicó que no le hace ruido juntarse con los citados ex militantes del Partido Morado, pues asevera que dentro de Lo Justo y ahora en Primero la Gente existe un pluralismo, dado que hay integrantes que formaron parte de APRA, PPC, el partido que lideró Julio Guzmán y demás grupos políticos, ¿Pluralismo o combi electoral?
“(¿No le hace ruido juntarse con caviares?) No, porque depende de qué momento estuviste con Vizcarra hay responsabilidad. Hay una frase que me dijo un regidor en Tacna: ‘yo puedo ser tu aliado, no tu cómplice’, entonces eso supone que tienes que saber cuando irte. (…) yo creo que hay que sumar. Dentro de Primero la Gente hay ex apristas, exorcistas, ex militantes del Partido Morado, ex apepistas, ex miembros de Acción Popular y todos tenemos un común denominador”, dijo la excongresista.
Declaró que lo que buscan es que haya gente que quiera hacer política en nuestro país de manera correcta y eficiente para el desarrollo de la República. Dijo que el norte que tiene su agrupación es en base a las libertades y la justicia.
“Entendemos la urgencia de un esfuerzo de unidad que además sea coherente. Si las personas que has mencionado (Flor Pablo Medina y Alberto de Belaunde) o incluso yo misma, por un tema pendiente le podamos perjudicar el proyecto, deberíamos dar un paso al costado”, precisó.
Primero la Gente de Miguel del Castillo
Lo Justo, grupo político fundado por ella, se unió con Primero la Gente, otra agrupación que fue creada por quien fue amigo y aliado del golpista Pedro Castillo. Nos referimos a Miguel del Castillo.
En base a eso, se le cuestionó la razón por la cual optó por juntarse con un personaje ligado a Pedro Castillo, un expresidente que intentó realizar un golpe de Estado. Pérez Tello aclaró que, si bien el partido Primero la Gente fue fundado por Miguel del Castillo, él no es el dueño del mismo porque es un partido que no tiene líder. Sin embargo, sobre los anticuerpos que este generaría para una eventual campaña electoral, indica que “cada quien es responsable de sus propios actos”.
“Igual que en todos los casos, cada quien responde por sus actos. Yo la verdad es que he construido, en estos meses, una relación con Miguel del Castillo que era impensable hace algunos años, porque hemos nacido en la política ochentera con la confrontación. A mí me abre la posibilidad de tratar de entender que la acción política se hace sobre valores comunes”, dijo.
Igualmente, se le consultó sobre el accionar que tuvo Del Castillo hijo al aliarse con el “maestro rural” que fue presidente e intentó imponer una dictadura comunista.
A ello, Pérez Tello declaró que esa pregunta la debe responder el mismo Miguel del Castillo, pero enfatizó que en Primero la Gente hay miembros que votaron en segunda vuelta por Castillo Terrones y otros que votó por Keiko Fujimori.
“Te diré que en Primero la Gente hay miembros que votaron en segunda vuelta por Pedro Castillo y gente como yo que votó por Keiko y gente que votó en blanco. Todos hemos explicado nuestras razones y todas son válidas”, contó.
Primero la Gente fue fundado por Miguel del Castillo, amigo del golpista Pedro Castillo.
“Cerrón, Vizcarra, Fujimori y Antauro son la misma cosa”
La exministra de justicia también se pronunció sobre las aspiraciones presidenciales que se han presentado en lo que va de la campaña de cara a las elecciones generales del 2026. Puso énfasis en los candidatos que se han pintado como personajes mesiánicos para solucionar la crisis sistemática que afrontamos en el desde hace más de una década. En ese sentido hizo una contundente comparativa entre Martín Vizcarra, Antauro Humala, Alberto Fujimori y el prófugo de la justicia Vladimir Cerrón.
“Cerrón, Vizcarra, Fujimori y Antauro son la misma cosa y cada uno tiene que responder ante la justicia, asumir las decisiones que en algún momento tomó por lo que tienen sentencias por delito doloso, que hacen inviables sus candidaturas, con las reglas actuales. Su situación jurídica no los habilita a ser candidatos a nada”, dijo la política ahora miembro de Primero la Gente.
Antauro: “Un chiste malo”
Sobre la aspiración presidencial de Antauro Humala, Marisol Pérez Tello aseveró que eso le parece un mal chiste, considerando lo que él representa para la política nacional.
Manifestó que el temor que genera el líder etnocacerista es irrisorio porque, según ella, es una persona que no sabe controlarse.
“El temor que genera Antauro, para mí es irrisorio, porque es una persona que no sabe administrarse así mismo. Llenar una plaza pública de un montón de formas, eso no significa que puedas representar o liderar un movimiento social que pueda cambiar la historia del Perú y que al mismo tiempo entienda toda su complejidad; entonces a mi Antauro me parece un chiste, un chiste malo además”, increpó la ex ministra.
¿Postulará a la presidencia?
Finalmente, nos habló sobre su aspiración política de cara al 2026 y si está en planes de pertenecer a alguna plancha presidencial o lanzarse a la presidencia de la República.
Indicó que sí participará del proceso electoral, tanto en el senado o en la cámara de diputados, o tal vez en una plancha presidencial. Contó que se ha conversado de manera honesta dentro del partido, pero que aún no hay nada concreto.
“A mi me encantaría ser parte de un equipo que gobierne este país y estar a cargo de su dirección, pero no es eso lo que me quita el sueño, lo que me quita el sueño es tener un plan de gobierno viable que puedas implementar los primeros cien días”, contó.
Aún el proceso está próximo a llegar, sin embargo, como ya hemos visto anteriormente, hay candidatos salen a realizar su campaña desde ya y otros que aún están palpando el terreno para determinar con quién encabezarán una eventual candidatura. Pérez Tello y su plural equipo aún están en ese proceso de cara al 2026.
Mira la entrevista completa aquí: https://youtu.be/sxu__gWxtsQ