Mientras que la exalcaldesa Susana Villarán disfruta la comodidad de su casa de playa en Lurín y con una alerta de fuga por parte del Ministerio Público, salen nuevas revelaciones que la verían fuertemente involucrada en la existencia de una millonaria deuda por parte de la empresa brasileña OAS.
OAS en el Perú facturó más de 1,500 millones de soles y de eso, esta empresa junto a la otra corrupta Odebrecht habrían sobornado a la exalcaldesa con 10 millones de dólares, con lo cual habría dejado sin pago a diferentes proveedores.
En este sentido, es bueno remarcar que Villarán afronta un proceso penal por haber recibido aportes de las empresas Odebrecht, OAS y Graña y Montero para financiar la campaña por el 'No a la revocatoria', así como para su campaña de reelección municipal en 2014, por lo cual es acusada por el delito de colusión agravada en agravio del Estado.
¿A cuánto asciende la deuda?
Hernán Zapata, gerente de la empresa VALZAP, una de los proveedores de alquiler, mantenimiento y recepción excedente de obra a la empresa brasileña desde 2012, detalló al dominical Contra Corriente que OAS dejó una deuda de casi un millón de soles, además de la pérdida de maquinaria que estaría valorizado en 200 mil dólares.
Del mismo modo, el empresario agraviado contó que, para cubrir el pago de sus trabajadores, tuvieron que vender los equipos mencionados y así no dejarlos en el aire con respecto a sus honorarios.
Menciona que, cuando el escándalo Lava Jato estalló, decidió presentar una carta accediendo a hacer un descuento de 40% de la deuda correspondiente a Línea Amarilla.
Zapata contó que llegó a esto porque la empresa les habría dicho que se iba a pagar todo en una semana, siempre y cuando se accediera a un descuento, es así cómo se tomó esa decisión, sin embargo, pasó el plazo y no tuvo respuesta ni pago alguno.
Sin embargo, la empresa se esfumó del mapa de manera repentina, dejando en ese camino deudas y problemas para el empresario Zapata.
Esta deuda nace debido a la contratación de OAS para el proyecto Línea Amarilla, durante la gestión de Villarán, por lo cual, la exalcaldesa de Lima recibió un millonario soborno.
OAS obtuvo 1,500 millones de soles en Perú.
¿Fiscales Lava Jato descuidan el caso de Villarán?
Para Jorge Villena, ex regidor de la Municipalidad de Lima, al parecer el Equipo Especial de Lava Jato, liderado por Rafael Vela Barba, pone más fuerza en las investigaciones de los casos que comprometen a sus enemigos políticos y deja un poco de lado lo que corresponde con la ex alcaldesa de Lima.
El exfuncionario metropolitano considera que este equipo liderado por Vela Barba y José Domingo Pérez es cuestionado porque las personas que han admitido culpa en los casos de corrupción, como Susana Villarán, están libres.
“Para otros casos, otra persona o un político está en un viaje o un restaurante, eso ya constituye una obstrucción a la justicia, pero para la señora Villarán que acepta en televisión nacional su culpa, para ellos no es considerado una falta para involucrar. Igualmente, no ha considerado a la organización de Susana Villarán, su partido o sus dirigentes”, dijo el exfuncionario de la Municipalidad.
Del mismo modo, consideró también que los Fiscales Vela y Pérez han demostrado un “un trabajo parcializado y mediocre”. Aseveró que estos miembros del Ministerio Público les han brindado toda clase de facilidades a OAS y Odebrecht; además de no haber empresarios presos por estos casos de corrupción.
Fiscales estarían descuidando el caso que involucra a la exalcaldesa Susana Villarán.
Mientras todo esto sucede, el Equipo Especial Lava Jato de la Fiscalía, aseveró que el caso de Susana Villarán recién se dará inicio en el 2025, todo esto en medio de la turbulencia ocasionada a los empresarios que exigen la devolución de sus inversiones. Esto más parece ser un caso de “para mis amigos todo, y para mis enemigos la ley”.