PortadaDomingo, 15 de diciembre de 2024
María del Carmen Alva: “Es muy difícil salir de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”

¿Está el Perú a punto de romper un pacto internacional y abrir las puertas a la pena de muerte? Las recientes declaraciones de la presidenta Dina Boluarte sobre abandonar el Pacto de San José y aplicar esta controvertida medida han desatado una tormenta política, reavivando uno de los debates más sensibles para el país. ¿Es esta una propuesta viable o un movimiento estratégico que busca sacudir la escena?

Para arrojar luz sobre esta polémica, en El Reporte conversamos con la congresista de la República María del Carmen Alva, con el fin de encontrar una respuesta a esta polémica y qué tan probable es esta propuesta de la mandataria de la Nación.

Congresista, ¿qué opina sobre las recientes declaraciones de la presidenta Dina Boluarte con respecto a la salida del Pacto de San José y la pena de muerte en el Perú?

Es una declaración para distraer, no tiene sentido. Ese no es el sentir. Nunca ha sido la política exterior del Perú. No estoy de acuerdo, estoy segura de que debe estar viendo qué hacer ahora con esas declaraciones. Es muy difícil salir de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El tema de denunciar el Pacto San José demora años, si es que lo hiciera, demora años y, por último, lo va a hacer el Ejecutivo. Simplemente, si deciden tomar ese paso, tienen que enviar aquí el proyecto de ley, analizar con los equipos que nosotros tenemos que pasar por el Congreso, pero la decisión política es de ellos. Pero lo veo totalmente inviable. Para mí, simplemente, ha sido una declaración así, al aire. Le habrán dicho: "Di esto para distraer, porque todo el mundo está hablando de tu cirugía". Clarísimo. La verdad es que a mí me parece terrible, pero bueno. Efectivamente, su comunicador debe haber dicho que haga esto, porque la verdad es que están con tan baja aprobación y no saben cómo salir de los temas tan frívolos en los que están envueltos, que se les ha ocurrido decir eso. Es increíble, porque una declaración mueve a toda la población y todos los periodistas y comentaristas, le siguen el juego y están ganando la pena de muerte.

Esto también le da cierto sostén a los caviares que para que vuelvan a pedir nuevamente vacancia por incapacidad moral, así como se agarraron del tema de las cirugías

De las cirugías y eso, bueno, mira. No es causal de vacancia, que se haya ido a operar la nariz y que inmediatamente haya estado conectada. Ya lo han dicho todos los especialistas, los que son cercanos al gobierno y los que no son cercanos.

¿De dónde sacan este tema de abandono de cargo en todo caso?

Bueno, los caviares siempre lo van a decir, los que están en contra, los castillistas que no le perdonan que hayas tomado la presidencia, siempre van a decir eso, que es abandono de cargo. Y, además, dicen que tenía que decirle de todas maneras al Congreso, que ya lo han explicado, que en la Constitución ningún artículo dice que tiene que comunicar al Congreso, que va a tener una operación, una cirugía. Se supone que ya debe haber encargado, o esos días simplemente se habrán visto algunos temas no tan importantes. El problema sería, pero que se investigue, evidentemente, si es que ha puesto temas en redes como que hubiera estado trabajando estos días, diciendo que era ese día, o sea que haya mentido, una cosa así. Pero mira, falta un año y medio, es una locura estar pensando en cambiar la presidenta. La única manera en que podría haber una vacancia acá es que salga un tema de corrupción, un video, una cosa realmente que merece una vacancia que establece el artículo 117 de la Constitución. Pero si no, yo creo que lo que se tiene que concentrar es tratar de terminar bien, de dejar algo de obras, de que sus ministros hagan su trabajo. Creo que sí debería de cambiar y tener nuevos ministros, hacer algunos cambios ahí, definitivamente. Refrescar este gabinete es urgente, o cambiar al premier. Ya están desgastados. Pero bueno, es decisión de ella, si quiere que llegue con 3, 4, 5, 10% de aprobación, que al final son encuestas, pero que la gente lo ve y es importante también.

Es importante eso que menciona, más aún, contextualizándonos en esta circunstancia delictiva que estamos viviendo, al menos en la capital.

Mira, si es cierto que ha habido muchos cambios de ministro del Interior, pero yo creo que este es un tema que ya se ha escapado de las manos, y cualquiera que esté ahí va a ser igual. Yo no veo ahí una luz al final del túnel, no la veo. La situación es muy complicada. La Declaración de Emergencias, si bien es una atenuante, es un estratequieto, un tema de decir, estamos en esta emergencia y podemos hacer esto o lo otro, tampoco ha tenido muchos resultados. El tema está muy complicado y es un tema, la verdad, el tema de coordinación entre gobiernos locales, gobiernos regionales, ejecutivo, es un tema transversal a varios sectores también, y que en eso debería estar la Presidenta abocada con su premier y todos sus ministros, porque es la principal preocupación ahora de todo peruano. Y si seguimos en la inseguridad, no va a venir nadie a invertir, una cosa tras la otra. Ahí, en seguridad, tampoco va a haber inversión, va a haber trabajo. Y yo realmente, eso es lo que a todos nos preocupa, y eso es una política pública que hay que implementar. Ya no es cuestión de leyes, de poner más penas, leyes que hemos aprobado miles y seguimos aprobando. Es un tema de gestión de recursos humanos, de que las personas que tienen la responsabilidad hagan su trabajo.

Es preocupante los casos en los que la Presidenta está involucrada, como es el tema de Nicanor Boluarte y de Vladimir Cerrón, que son prófugos de esta administración, ¿puede ser una posible causa de vacancia?

Eso es más preocupante que la operación de la nariz. Se está investigando, y efectivamente no sabemos qué va a pasar de aquí a unos meses. Todo puede pasar, y eso lo veo más delicado que podría ir por un tema de vacancia, efectivamente.

Mencionó usted que salir del Pacto de San José es un proceso difícil, este hecho que ha ocurrido en Villa El Salvador es un hecho que a toda la población ha indignado, definitivamente, pero también es un hecho que no es reciente, es una constante en nuestro país. ¿Cómo se podría, desde su perspectiva, tratar de solucionar esta clase de problemas que hay?

Mira, cada vez que aparece un caso terrible como el último, la niña de 12 años, se empieza a hablar de eso, porque es más fácil decir, muerte a los violadores, todo el mundo quiere, si fuera mi hija también seguramente pensaría lo mismo, pero la realidad es que aplicar la pena de muerte en un país como el nuestro, con una administración de justicia, la verdad, tan desprestigiada, que comete tantos errores, es muy difícil, y amerita un análisis profundo. Yo, particularmente, no estoy de acuerdo con la pena de muerte, no estoy, en ningún caso. Que sea cadena perpetua, que se aumenten las sanciones a estos delitos, pero el tema de la pena de muerte me parece muy delicado. Yo he presentado justo un proyecto de ley para cuando desaparecen, que se podría haber aplicado a esta niña, cuando desaparecen los niños, porque lo que sí está en el Código Penal es el delito de secuestro, proyecto de secuestro y te pido plata después para el rescate, pero no está cuando desaparece la persona, como en el caso que esta niña salió, desapareció, la violaron, en fin. Espero que la Comisión de Justicia lo vea. Aquí es un tema de educación, un tema de educación que no estamos bien en educación, efectivamente, un tema de salud mental que tampoco estamos bien por todas las cosas que están pasando, y claro, eso amerita una política pública presente, presupuesto de educación, presupuesto de salud, o sea, tiene que invertirse en esos sectores. Pena de muerte, lo más fácil, cuando sabemos que eso no va a pasar nunca.

¿Por qué manifiesta que es difícil salir de la corte?

Es difícil, porque necesitamos, igual, una segunda instancia internacional, no solamente para este tema, sino para cualquier tema, eso que haya una dictadura, una violación o algo. No estamos felices con la corte, por cómo está conformada, pero por algo hemos empezado. Que ahora está Alberto Borea, que va a ser el nuevo juez de la corte, que va a entrar en funciones, si no me equivoco, en enero. Entonces, es poco a poco.

Considerando también que el sistema de justicia en el país es defectuoso.

Totalmente, te he dicho, es deficiente.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/49m0YNU

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu