PortadaDomingo, 23 de febrero de 2025
Gil: “Su objetivo es llegar al socialismo, de cualquier forma”

El Perú no resuelve la crisis criminal que azota a todos los sectores socioeconómicos y sobre todo a los ciudadanos más vulnerables, el gobierno se encuentra en medio de una encrucijada y parece ser que las instituciones se han vuelto inocuas a la hora de elaborar una salida rápida, pero duradera.

En ese sentido, desde El Reporte conversamos con el ex GEIN, José Luis Gil, para poder entender los errores del gobierno e interiorizar los métodos necesarios para combatir efectivamente el crimen.

¿Qué se debe hacer para reducir la criminalidad en el país?

Hay muchas tareas pendientes, de hecho, también hay muchas tareas que están ya en ejecución, pero yo percibo una falta de estrategia y esto básicamente está fundamentado en un desconocimiento del fenómeno. Yo he planteado un diagnóstico que proviene de mi experiencia en la inteligencia. El Perú tiene hoy una cultura criminal que se desenvuelve en sistemas, subsistemas y microsistemas criminales. Entonces, si además logramos entender cuáles son los objetivos de esta cultura criminal que son la economía, el control territorial y el control político, obviamente no vamos a pensar solo en patrulleros, en marrocas o en comisarías.Vamos a pensar una estrategia en todos los campos, poco a poco recién están dando unos pasos. Pero, lo primero siempre es entender el fenómeno.

Y ese fenómeno que usted está diciendo, ¿tiene que ver algo la inmigración venezolana?

Sí, pero no como causa, sino como efecto. Es decir, la migración, no solamente venezolana, han sido provocadas, promovidas, inducidas y sostenidas por el progresismo mundial. Los Gobiernos socialistas han promovido estas migraciones. Entonces, sí es un problema la inmigración. La información de inteligencia nos dice que es altamente probable que Nicolás Maduro haya liberado a miles de criminales de las cárceles de Tocorón y otras. Además, que les ha prohibido el ingreso a Venezuela. Hay una presión de la inmigración venezolana.Sin embargo, la criminalidad es transnacional. Esta cultura criminal que se está ensamblando con la cultura criminal peruana, proviene de las organizaciones criminales de Brasil, como son el Primer Comando Capital, el Comando Vermelo, la Gran Familia del Norte. También tenemos las disidencias de las FARC de Colombia, como son los Choneros y otras organizaciones criminales de Ecuador y México. Tampoco podemos dejar de lado a las organizaciones criminales chinas, que están entrando desde hace mucho tiempo. Entonces, no solamente es la migración ilegal la que nos está afectando, sino además todas estas organizaciones que nos rodean como país.No olvidemos que del 100% de la población económicamente activa del Perú, casi el 80% es informal. Entonces, se viene una tormenta perfecta en los próximos 5 años respecto a la criminalidad, si no tomamos medidas hoy.

¿Hay una estrategia geopolítica de la izquierda internacional para a través de la migración comenzar a ocupar puestos de poder?

El único que tiene inmigración hacia el Perú es Venezuela. Ahí sí creo que existen elementos objetivos que nos pueden hacer pensar en una hipótesis de que hay una estrategia de cierta izquierda que está infiltrando a estas personas. El resto son criminales.Son mafias.

Entonces, el tema de la migración es por el tema de Venezuela, básicamente. Pero respecto al narcotráfico, ¿qué tanto está ligado a estos?¿Qué tanto es ese vínculo entre el narcotráfico con estos grupos terroristas o filoterroristas?

La manera como está entronizándose la criminalidad en el Perú nos ha podido hacer ver de que existen diversas formas de economías. Las economías formales, las economías informales, las economías ilegales y las economías criminales, entre ellas el narcotráfico.Es un fenómeno interesante en esta circunstancia sui generis. En Colombia, por ejemplo, entre comillas, la matriz criminal que era dominada por el narcotráfico está comenzando a descender por la minería ilegal.Está subiendo la minería ilegal. Probablemente esté pasando también en el Perú.De hecho, la aparición de tanto criminal alrededor de las minas ya nos puede estar dando un indicio que la matriz criminal va a comenzar a variar.Sin embargo, no hay una idea convencional sobre qué está pasando con el crimen en el Perú y en Sudamérica, sino que es un fenómeno sui generis que tenemos que estudiarlo.

¿Qué sospecha usted que se está haciendo o en todo caso, se debería hacer en inteligencia?

La inteligencia en el Perú ha sido enajenada durante mucho tiempo, desde Montesinos y pasando por otros personajes. Hay organismos de inteligencia que se han mantenido puros. Por ejemplo, la Dirección contra el Terrorismo o la Inteligencia contra el Terrorismo, pero se han ido reduciendo.La misma política ha enajenado con el exceso de normas y con el exceso de controles. Ya que en un país que está absolutamente desordenado, tratar de ponerle controles termina opacando la actividad de inteligencia. No se entiende la inteligencia, que es para el Estado y la nación peruana.Hay muchos que todavía alientan esquemas de inteligencia militar, cuando ya la inteligencia es hasta comercial. Si bien es cierto, la inteligencia proviene de las experiencias militares de muchos países, no quiere decir que en estos tiempos tengamos siempre que tener esa visión militar. Ha cambiado el crimen y tienen que cambiar la inteligencia, no podemos seguir poniéndole el mismo procedimiento.

¿Con inteligencia militar se refiere más que nada a lo que se hizo contra el terrorismo?

No, la inteligencia militar tiene ciertos conceptos que no han evolucionado. Por ejemplo, para ellos no existe la inteligencia operativa. Pero la necesidad en la Policía Nacional en la época del terrorismo hizo que rompiéramos ese esquema en que una cosa era inteligencia y otra cosa era investigación.Nosotros juntamos las dos experiencias, la investigación y la inteligencia. De ahí surgió la captura de Guzmán. Entonces esta teoría de inteligencia operativa es combatida por los militares porque según ellos no existe. Para ellos existen estrategias.

La otra vez en una de sus videocolumnas mencionaba que en Estados Unidos se llegó a agrupar todas las inteligencias en un mismo departamento para que se cruzaran información. Eso acá no existe, el cruce de información entre lo que te puede dar un organismo y otro.

La cultura de inteligencia de los Estados Unidos ha cambiado por la fuerza de los hechos. Acá nos resulta muy difícil lograr la unificación de criterios en tema de inteligencia. Se hacen esfuerzos, pero son eso, esfuerzos.

No hay cultura de inteligencia en Perú, ¿Quién es el que llevaría, en todo caso, esa ejecución de cruce de información de los diversos organismos?

Hay este cruce de información, el Sistema Nacional de Inteligencia, la Inteligencia Nacional coordina con las demás fuerzas. Lo cual significaría que ese intercambio de información, debiera tener un resultado. Claro, debería. Esa eficiencia que nos muestran todos, con sus documentos y su cruce de información, debe resolver el problema, pero no lo resuelve.También es que el problema es mucho más grande, pero en el fondo, no es un intercambio real de inteligencia.

¿Y es verdad eso que algunos sostienen que lo que le falta a la policía son equipamientos, más patrulleros y demás?

No creo que sea un tema logístico. Es un problema tecnológico. Si es verdad que necesitamos más tecnología, porque a través de la historia, de los más de 100 años de historia que tiene la Policía Nacional logrando el control de la seguridad interna del país, la mayoría de casos siempre se ha trabajado con limitaciones logísticas. ¿Qué importa una comisaría derruida si tienes 10 agentes de primer nivel? Pero si tienes 10 agentes esperando que le arreglen a la comisaría. La comisaría no va a resolver el problema. Estamos enfocándonos mal.

¿Considera que la formación policial ha cambiado mucho desde cuando usted estaba?

Creo que tiene que haber un cambio. Por eso es que he planteado declarar en emergencia al sector interior y a la Policía Nacional para poder hacer algunos cambios radicales inmediatos en materia educativa, de proceso de selección de agentes y de contrainteligencia. La contrainteligencia no es menor que la inteligencia.Tiene que estar en este mismo nivel. Entonces se requiere declarar en emergencia al sector interior y la Policía Nacional para poder tomar algunas medidas urgentes.

Y pasando ya a un tema final, el Ministerio del Interior. ¿Por qué hemos tenido tantos ministros a lo largo del gobierno de Humala en adelante?

El problema es que el gran responsable de lo que es hoy la Policía Nacional tan debilitada es la progresía o caviarismo peruano. Desde el ingreso de ellos al gobierno, con el gobierno de Paniagua han tenido un enfoque de debilitamiento de la fuerza de seguridad.Todos estos gobiernos, PPK, Humala o Sagasti trajeron abajo la institucionalidad y la moral de la Policía dando de baja a la mayor parte de generales. Generales que hasta hoy nadie nos ha mostrado que están encarcelados y condenados a 30 años por corrupción. Nadie ha podido demostrar que eran corruptos.

¿Cuál sería la razón detrás de ese debilitamiento?

¿Cómo puedes tener una sociedad camino al socialismo si tienes unas fuerzas de seguridad que se oponen? Tienes que debilitarlos para poder construir otra.Es lo que estaba haciendo Pedro Castillo, construyendo su nueva fuerza de seguridad. Ronderos, retirados del ejército.Es lo que han hecho todos los gobiernos socialistas.Tienden a crear su propia fuerza de seguridad con el pueblo, para poderlo manipular. Incluso el nazismo también lo hizo. Es una tendencia natural de progresistas, wokes, socialistas y comunistas: debilitar la fuerza de seguridad. Por eso es que a través de los años han dado leyes que le han quitado la responsabilidad a la policía.Esa es la mentalidad enferma del progresismo de la izquierda peruana y de otras partes del mundo. Ellos no hacen un bien. Ellos dañan las instituciones.Pero no por el puro gusto de dañar. Su objetivo es llegar al socialismo, de cualquier forma. Entonces es complicado, pero debemos tener un gobierno fuerte, de derecha y una policía no politizada ni ideologizada, que tenga claros los valores de la libertad. Porque es lo que trae desarrollo. No hay otra salida.

ENLACE ENTREVISTA COMPLETA:

ttps://youtu.be/yTxJAGVE3QQ?si=WiW8TM_UCPA9-iPr

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/49m0YNU

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu