OpiniónDomingo, 2 de marzo de 2025
OEA, entre Democracia o Autoritarismo, por Berit Knudsen
Berit Knudsen
Analista en comunicaciones

La elección del nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) sucediendo a Luis Almagro, enfrenta a candidatos con visiones distintas: Albert Ramdin, de Surinam, reconociendo inclinaciones pro-China y Rubén Darío Ramírez Lezcano, canciller de Paraguay, defensor de la democracia. Votaciones desarrolladas en un contexto geopolítico complejo, agudizado por Donald Trump 2.0 y su enfoque transaccional y autoritario, bajo el lema "América Primero".

Trump, retirado de foros multilaterales como la Organización Mundial de la Salud, Acuerdo de París, Consejo de Derechos Humanos de la ONU, reduciendo los aportes a la OEA, debilita la influencia de Estados Unidos. Ese vacío de liderazgo es aprovechado por China, Rusia e Irán que incrementan su presencia en América.

China aumenta su poder blando en el Caribe para que aliados tradicionales a Taiwán cambien su postura en favor de Pekín, ofreciendo donaciones, incentivos económicos, proyectos de infraestructura y promesas de desarrollo, adhiriéndolos a la “Franja y Ruta”.

Recordemos que, durante el fraude electoral en Venezuela de 2024, fueron las islas caribeñas de Bahamas, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, Granada, San Cristóbal y Nieves, Dominica, Trinidad y Tobago, Barbados, San Vicente y Granadinas, con Belice, Honduras, México, Bolivia y Brasil, las que impidieron el acuerdo de la OEA, que solicitaba las actas de votación, hasta hoy no entregadas por Maduro.

El poder económico y diplomacia estratégica china se manifiesta con acuerdos comerciales, financiando infraestructuras para expandir su influencia mediática y cultural, logrando que Costa Rica, Dominica, Granada, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, El Salvador y Honduras, rompan relaciones con Taiwán alineándose con Pekín.

Rusia mantiene lazos históricos con regímenes autoritarios en Venezuela, Cuba, Nicaragua y también Bolivia y Honduras, proporcionando asistencia militar y tecnológica. Irán, desde los años 80s, incrementa su influencia con acuerdos energéticos y cooperación, promoviendo el islam, amenazando la estabilidad democrática regional.

La OEA, promotor de la democracia y derechos humanos, debería mantener independencia y compromiso liberándose de presiones exteriores. Pero está debilitada por falta de un norte y cohesión, burocracia con 1600 funcionarios, menor apoyo financiero de Washington y la influencia de actores externos. La postulación de Rubén Darío Ramírez enfatiza la importancia de la integración. Pero Albert Ramdin, refleja el avance de Pekín –que influye en la ONU y otras instituciones multilaterales–, alineado en política exterior con intereses foráneos, peligrando el rol de la OEA como bastión de la democracia en América.

El estilo Trump, basado en la intimidación transaccional, genera preocupaciones. Su política de incentivos y sanciones disminuye la confianza en Estados Unidos como socio regional. Las políticas arancelarias y el cierre de USAID, cancelando programas de ayuda, reduce la influencia estadounidense facilitando la expansión China.

La elección del próximo secretario general de la OEA definirá su futuro y el rumbo de la región en defensa de la democracia, contra el creciente autoritarismo. Mientras Trump prioriza su visión de "América Primero" afirmando no estar interesado en América Latina; China, Rusia e Irán avanzan, socavando los valores defendidos por la OEA.

La pregunta es si la OEA seguirá siendo el baluarte de la democracia en América o si será complaciente con los regímenes autoritarios que desafían esos principios. La respuesta dependerá no solo de la elección del nuevo secretario general, sino de la capacidad de los países miembros para resistir presiones externas, reafirmando su compromiso con la libertad y el Estado de derecho.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/49m0YNU

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu