OpiniónDomingo, 23 de marzo de 2025
La ideología, la billetera y el pueblo, por Franco Consoli
Franco Consoli
Analista político

La fragmentación de la izquierda peruana es un fenómeno que se ha convertido en un sello distintivo de nuestra historia política. Aunque, siendo justos, la derecha tampoco ha dado grandes muestras de unidad. Sin embargo, la división en las filas izquierdistas no ha sido un obstáculo para su éxito electoral en los últimos años; más bien, ha sido todo lo contrario.

Antiguamente, cuando el panorama político era radicalmente distinto, la dispersión de la izquierda obedecía a la vasta diversidad ideológica que la conformaba. En su seno coexistían partidos y movimientos que iban desde el marxismo-leninismo hasta el trotskismo, influidos por las corrientes internacionales soviética y maoísta, o por la revolución cubana en nuestro continente. No obstante, aquellos debates doctrinarios han quedado en el pasado. La izquierda peruana de hoy es otra, y sus fracturas obedecen a dinámicas muy distintas.

En la actualidad, se pueden distinguir, a grandes rasgos, dos vertientes predominantes. Por un lado, la denominada izquierda "caviar", elitista, oenegera, cuya agenda gira en torno a la justicia social y los derechos de las minorías progresistas, bautizada ahora por algunos como la “izquierda USAID”. En el otro extremo, se encuentra la izquierda popular, rural y radical, con un marcado discurso revolucionario, de donde emergieron figuras como el golpista Pedro Castillo o Vladimir Cerrón.

Lo interesante de esta dicotomía es que la izquierda radical no considera a la caviar como una aliada natural, sino como una versión moderada de la derecha. Esta percepción no es exclusiva de sus líderes, sino también de su electorado, que tiende a ver con igual recelo a un caviar que a un político de derecha.

Para el radicalismo, ambas facciones forman parte de un mismo “imperialismo estadounidense”, la más corrosiva de las influencias extranjeras. En su visión, la élite caviar, al recibir financiamiento de organismos norteamericanos, es indistinguible de aquellos a quienes dice combatir.

Aun así, el izquierdista caviar, con su habitual condescendencia, asume que puede recurrir a la izquierda radical como aliada circunstancial. Pero para esta última, los progresistas de salón no son más que otra cara del mismo enemigo. En el fondo, sus valores y principios son irreconciliables. Su cercanía al colorido lobby, por ejemplo, va en contra de los valores marxistas, quienes consideraban la homosexualidad una conducta burguesa capitalista. Como expresó el propio Cerrón, existe una guerra interna entre la "izquierda travesti" y la "izquierda marxista".

No obstante, a pesar de sus diferencias, ambos sectores comparten más de lo que admiten. Basta observar sus vínculos con el MOVADEF, su tendencia a la romantización del terrorismo, su discurso sobre la Asamblea Constituyente o su insistencia en el sabotaje económico, especialmente en sectores estratégicos como la minería. Sin embargo, sus disputas internas pesan más que sus coincidencias. Porque mientras los caviares se someten incondicionalmente a la agenda de USAID, los radicales se entregan sin reservas a su ideología. Ambas izquierdas, anteponiendo sus intereses, ajenos a las necesidades del pueblo.

Conscientes de esta fractura, la izquierda caviar podría jugar una carta que pueda ser aceptable para ambos frentes: Martín Vizcarra. En estos momentos, el también golpista es el único referente viable de la cúpula caviar, y gracias al control que aún conservan en diversas instituciones, su nombre sigue resonando como una posible opción electoral. Vizcarra representa la única figura capaz de obtener la aceptación de los radicales, sobre todo si, en una hipotética —y no del todo improbable— victoria electoral, decidiera indultar a Pedro Castillo. Porque, al final del día, la izquierda que denuncia persecución política sabe bien que su verdadera opción de poder está, o bien tras las rejas, o bien en la clandestinidad.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/49m0YNU

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu