OpiniónLunes, 21 de julio de 2025
Diferencias iguales al 2026, por José Luis Gil
José Luis Gil
Analista político y ex GEIN

Las elecciones generales del 2026 están cada vez más cerca y los partidos y sus candidatos tienen diversas lecturas de la situación del país. La variedad de las propuestas devendrá en confusa para muchos sectores, que provocará el hastío del votante y por lo tanto este podría optar por “votar por cualquiera” o solo “por fregar” o para “castigar” a la clase política tradicional, como ya sucedido en el pasado reciente. Es parte de los riesgos de tener casi diez mil candidatos.

Hasta el momento, y pese a que la fecha límite para inscribir alianzas está llegando a su fin la primera semana de Agosto 2025, solo hay inscrito en el lado derecho, una coalición conformada por el PPC y por Unidad y Paz del congresista Roberto Chiabra, quien a su ves será candidato presidencial, una concesión pepecista para lograr entrar al juego político en próximo quinquenio. Los demás partidos y líderes políticos se rehúsan a la unidad pese a ser del mismo espectro político, de la derecha.

Lo que no descubren aun estos caballeros, es que sus rencores u opiniones sobre los demás candidatos,generalmente tienen como argumento la perversa “narrativa” caviar instalada en todo lugar desde hace años, que parecen “verdad”, pero que no lo son. Ni Keiko Fujimori ni Alan García son delincuentes ni mucho menos jefes de organización criminal (OOCC), como le ha gustado motejar de manera recurrente a los amantes del “método EFICOP”, es decir, que todo lo que se mueva en al lado derecho es corrupto u OOCC. El problema es que los candidatos podrían estar confundiendo los errores políticos con crímenes, cuidado.

Contodo, hay cuatro candidatos de la derecha que están planteando sus ideas. Por ejemplo, Rafael López Aliaga, un pragmático con sentido de urgencia que te pasa el “tractor” (o el tren) por encima para cumplir con las verdaderas necesidades de la población, y eso es bueno, no permitir que la burocracia mande. Decepciona ver a la “derechita cobarde” (como le llama Santiago Abascal de VOX en España a los liberales que se unieron con Sánchez por una cuota de poder) dispararle a sus congéneres de la derecha. Otro comunicador potente es Phillips Butters, quien con una permanente actitud y discurso popular y desafiante, arremete con todo contra el comunismo como peligro principal. Lo que el “sabelón” no debe olvidar que al peruano le gusta la gente que pecha, pero no pasa al “matón” del barrio.

El otro candidato fuerte es Carlos Álvarez, quien tiene que la seguridad ciudadana el problema principal, pero ligado a la monstruosa corrupción. Álvarez, artista de profesión y humorista, ha entendido claramente que una cosa es hacer humor político, y otra, hacer de la política una broma. Ha pegado en la gente y está avanzando. Va bien. Finalmente, la señora Keiko Fujimori, quien aún está en modo Podcast “Confesiones” (que no está mal, pero no era el momento), quien no está comprendiendo aun que ya no hay tiempo para responder y explicar a los ciudadanos las feroces tropelías judiciales a las que fue expuesta por sus archienemigos los caviares, sino, que es momento de salir a pecharlos con todo, poner un pie en la arena política, arremeter, plantear con energía, con argumentos, lo que se tiene que hacer por el Perú. Algunos logrará sensibilizar, pero a la mayoría de peruanos que sufre hoy la criminalidad y no tiene un “Podcast”, podría desanimarlos.

Como vemos, 4 candidatos con mayores posibilidades que los otros 40, que bien podrían ser la locomotora de la derecha peruana en este momento aciago para el país, que han decidido ir solos, atormentados por sus pasiones, dudas, prejuicios y con un componente de egoísmo que espero en el futuro no les pase factura. Tienen que hacer un esfuerzo, pongan condiciones si es posible, dejen de ser utilizados por la narrativa caviar que se encargó de “sembrar” fantasmas, y únanse por el país. Falta poco. Estamos advertidos. Si se puede.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/3JTiLk8

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu